topimage

El Toro de Fariña

Lo que te arruga el corazón, cuando hablamos de personas emprendedoras, es la fuerza de voluntad que ponen, frente a las tempestades que en todo tiempo se levantan para hacer realidad lo que era un sueño. Como el arrojo que le puso Salvador Fariña, comerciante de Porto de Sanabria, un pueblo al norte de Zamora, lindando con Orense.


”Bodegas-Fariña-Toro-Zamora-Spain”
Con Cristina Párbole, historiadora, visitando la bodega de Toro | @Curiosón

”Bodegas-Fariña-Toro-Zamora-Spain”
Bodega Fariña, de Toro | @Curiosón

Salvador explotaba un pequeño comercio, donde vendía vino a granel que adquiría en Toro. Vinos de Toro, explica Gema, de cuchillo y tenedor, vinos que se mastican; vinos que por su empaque y composición resistían ya entonces las largas travesías, los únicos vinos españoles que mantenían sus propiedades intactas. Nuestra guía explica con gracejo que debido a esa composición especial, muchos comerciantes adquirían cien litros, por ejemplo, echaban cien litros de agua y ya tenían 200 litros de vino sin perder buena parte de las características que los hacían únicos. Es más, hubo un tiempo que la filoxera invadió los sarmientos, que fue como la peste en las personas, pero que no logró penetrar ni destruir la producción de Toro. Las malas lenguas dijeron que “era tan malo el vino de Toro, que no lo quería ni la filoxera”. Su hijo Manolo, que estudia enología y observa y valora la producción riojana, le anima a realizar una ampliación, porque piensa que este suelo y este clima se merecen una mención especial por la que lucha y que le obliga a establecerse en Toro, donde en 1987 empieza a producirse el vino con Denominación de Origen. Manolo Fariña es una institución en Toro. 

Su empeño creó una empresa donde se imprime el sello de la tierra y donde ahora, para darle más renombre, se van colando los artistas con sus cuadros abstractos, obras que se exponen en su bodega y que un jurado seleccionará para que viajen en sus botellas. El Campus, de cepas viejas; la lágrima, donde no se ejerce presión sobre la uva para extraerlo; un Fariña, que aconsejan tomar con chocolate negro; vinos que se conserva en barricas de roble americano y francés, ese vino de color especial, con una fuerza y una intensidad únicas, donde Manu, el último enólogo de la familia, ha sabido hilar fino para que su bravura se expanda de otro modo y bañe los sentidos de los más entregados al arte de la cata.

Última actualización: Mar2025 800👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Alfonso Santamaría Diez26 octubre, 2023 22:33

    Entro en Curiosón y me llama la atención este escrito de Cristina Párbole, me pica la curiosidad y lo le leo, a pesar de que ya lo había leído hace tiempo, cuando no conocía a Cristina, bueno todavía no la conozco, la conoceré el lunes 30 de octubre, si el tiempo y salud no lo impide.
    Homenajea Cristina a Bodegas Fariña, de quien me recuerdo hace años, Pepe Domingo Castaño anunciaba esta bodega con su peculiar ritmo.
    Buen artículo cristina, recuerdo hace muchos años que éramos cuatro lo que chateábamos con vino de Toro, que decían que era muy pastoso, pero a mi me gustaba y a mis amigos también, ahora lo han suavizado, pero sigue siendo un gran vino, nada que envidiar a los Rivera y menos a los Rioja.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...