topimage

Altimora-Amajueto

LÉXICO MONTAÑA PALENTINA

”Lexico-Montaña-Palentina-Altimora-Amajueto”

-a 

Altimora

1. f. Frambueso. | Mora silvestre y comestible propia de las comarcas de montaña. Aparece, sobre todo, en laderas de bosques de haya. (Rubus idaeus). [MPPR: La Pernía.]
 
Aluche

(De aluchar)

1.    m. Cantb., León y Pal. Pelea entre dos, en que agarrando cada uno al contrario con ambas manos de su cinturón de cuero, procura dar con él en tierra, conforme a determinadas reglas. Es diversión popular. [DRAE: s.v.] [VRGP: La Pernía.] "Probó el piacete y cio aluches/ juegos de barra y bolera,/ el pite, chita y morrillo,/ la cardadora y las piedras." [TEPB: La Pernía.]

Alutado, da.

1. adj. Enlutado. "Mira niña tu tejado/ y tus coloradas tejas/ como quedan alutadas/ porque te vas y las dejas." [MPPR: La Pernía.]
 
Alzar

1. tr. Barbechar. | Barbechar (levantar los barbechos). [ALCL: Villalba de Guardo.] 
2. tr. Rozar. | Limpiar las tierras de hierbas inútiles. [ALCL: Otero de Guardo.]

Amacal

1. m. Adobera |  Molde, de madera, para hacer adobes. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
Amachambrar

1. tr. Machihembrar. | Atar algo con firmeza. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
Amaderamiento

1. m. Entibación. "[La tijera es la] Pieza que junto con el tablo, se utiliza el amaderamiento de la rampa minera."  [NSAM: Barruelo.]

Amaderar

1. tr. Ingen. Entibar "...su frondoso y corpulento arbolado, de roble principalmente, parte había servido para amaderar las minas."   [NSAM: Barruelo.] "Despúes de arrancado el carbón (escuadrada la 'serie') se procede a 'amaderar' cada tajo." [EPCL: Barruelo.]
 
Amagüeto

1. m. Majuelo. | Majoleto. (Crataegus monogyna). [ALCL: Lores.]

Amaílla

1. f. Maílla | (Manzana) Bravía. [ALCL: Lores.] "...plantas y frutos que son bien conocidos como las moras, el endrino, la amaílla, los arráspanos, las grosellas, fresa del bosque, escaramujos, mora de la reina." [SVNT: Ventanilla.]
 
Amajueto

1. m. Majuelo. (Crataegus monogyna). "Con un espino frondoso, -casi siempre era un amajueto- se formaba una basna que, arrastrada por la pareja de vacas, daba vueltas a la era, una y otra vez, eliminando las mureras, rellenando hoyos, arrancando yerbas, etc."  [DMSH: Dehesa de Montejo.]

______________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 496👀





Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...