topimage

Amostaja-Andrina

LÉXICO MONTAÑA PALENTINA



-a 
Amostaja
1. f. Fruto del mostellar o mostajo. Es un fruto pequeño y de maduro es de color negro. [MPPR: La Pernía.] 

Amostajo
1. m. Mostellar. | Árbol que puede tener 8 metros de altura de corteza lisa y de color grisáceo blanquecina. Hojas ovales de envés blanco, simple y de margen dentada. Las flores son blancas y aparecen agrupadas en forma de colimbos. Florece en mayo. (Sorbus aria). [EHCR: Camporredondo.] [HGMP: Gramedo.]
 
Amugar
1. tr. Ven. Amusgar. | Echar hacia atrás las orejas en ademán de querer morder, tirar coces o embestir. [DRAE: s.v.] "...fijaba sus ojos y su mente en el mucho trajín que casi siempre había en la vecina fragua de Belcha, donde tan pronto era herrado un caballo, cuyas orejas amugaba en señal de desagrado, a saber por qué." [NSAM: Barruelo.]
2. tr. fruncir | Fruncir el ceño. [PCVM: Menaza.]
 
Amurriarse
1. prnl. Afligirse o angustiarse. [EHCR: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.] 
2. prnl.  Poner mala cara, enfadarse.   [DMSH: Dehesa de Montejo.] 
3. prnl. impers.  Oscurecerse el día.   [DMSH: Dehesa de Montejo.]
 
Ancazo
1. m. Coz. | Golpe que da una bestia con una pata. [ALPI: Brañosera.]

Ancera
1. f. Acedera. | Hierba ácida, tierna y comestible. (Rumex acetosa). [SFBV: Barruelo.] "Qué decir de aquella verdura llamada ancera, tan ácida como el ácido endrino? Aderezada según las posibilidades en forma de ensalada, también cumplía el cometido de aliviar el hambre, aunque muchas veces, no llegaba a casa para ser aderezada, pues, tal cual, estaba rica y te plaba la gazuza." [NSAM: Barruelo.] "... y comíamos las anceras, que eran unas hojas así, que sabían como un poco amargo." [GBRA: Brañosera.] "Antes se comían anceras, se comían los calderones, la parte baja de las flores, ¡yo me he comido cada cosa!" [GMAT: Matabuena.]
 
Anciva
1. f. Encía. | Carne que cubre interiormente las mandíbulas y protege la dentadura. [ALPI: Brañosera.]
 
Andado, da.
(Del lat. ante natus, nacido antes)
1. m. y f. Hijastro. | Hijo o hija de uno solo de los cónyuges, respecto del otro. [CLPA: Matabuena.]
2. m. (Hijo) ilegítimo. Andáu. [ALCL: Villalba de Guardo.]
 
Andador
1. m. Andador. | Utensilio para enseñar a andar a los niños. Andadera(s). SIN: carrete, pirigallo, tiras. [DRAE: s.v.]
 
Andancio
1. m. Mal generalizado. [AYVB: Barruelo.]
 
Andar
1. intr. Soplar. | Soplar (el viento). [ALCL: Lores.]
 
Ánde
1. adv. l. Dónde. "¿Ande se desacupa, varcia el cántaro?" [ALPI: Brañosera.] 
2. adv. l. Adónde. "¿Ánde váis? [ALPI: Brañosera.] "Se asoma ahí, y están los gatos ahí y unos bufidos. Digo, ¿erá el zorro? ¿ánde vas? Salto pa ahí por las pasturas, se paraba, venga mirarme."   [GMAT: Matabuena.]
 
Andrina
1. f. Endrina. | "Igual es una andrina ya eso." [GCIL: Cillamayor.] "Mira cómo está este de andrinas, verás, y allá en aquel, igual, mira las que tiene este espinuco, eh." [GMAT: Matabuena.] 

___________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 623👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...