-a
Arraspanal
1. m. Arándano | Planta cuyo fruto es el arráspano. (Vaccinium myrtillus).
"Conocía perfectamente todos los senderos, brezales y arraspanales, donde se pudieran encontrar los bandos de perdices." [MJDA: Casavegas.]
Arraspanera
1. f. Arándano | Planta cuyo fruto es el arráspano.
(Vaccinium myrtillus). [EHCR: Camporredondo.] [MPPR: La Pernía.]
Arráspano
1. m. Arándano | Mirtillo. Fruto silvestre de color negro y sabor dulce.
(Vaccinium myrtillus). [EHCR: Camporredondo.]
"...me veo junto con mis amigos, [...] haciendo diabluras, apedreando gallinas por las callejas, hartándonos de arráspanos y oras, catando colmenas, ..." [MJDA: Casavegas.]
"Es muy conocido el dicho "vete a roer arráspanos a la Peña Redonda". [CPPC: La Pernía.]
Arrastradero
1. m. Timón | Palo derecho que sale de la cama del arado y al que se fija el tiro. [ALCL: Lores.]
Arrastrador, ra.
1. adj. Persona que utiliza el rastrillo para reunir la hierba segada. U. m. c. s.
"Se encontraban con otras arrastradoras y se saludaban a diestro y siniestro." [APDV: Otero de Guardo.]
Arrastrar
1. tr. Gradar | Labor de labranza consistente en pasar un rastro por la tierra, para romper la corteza. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
2. tr. Rastrillar | Recoger con rastrillo las espigas que quedan por el suelo después de atropar las nías. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Arrastrillar
1. tr. Rastrillar | Limpiar el lino o cáñamo de la arista y estopa.
"...los remocones [...] se arrastrillaban sobre unos bancos con unos pinchos de hierro." [MPPR: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]
Arrear
1. tr. Endosar. | Trasladar a alguien una carga, trabajo o cosa no apetecible.
"Y para no perder el viaje, aprovechaba la vuelta a casa de los chavales, para arrearles sendos rollos de hoja de roble, o de acebo, que se destinaban como alimento de las cabras durante el crudo y largo invierno". [NSAM: Barruelo.]
Arrearse
1. prnl. Acarrarse. | Dicho del ganado lanar: Resguardarse del sol en estío, uniéndose para procurarse sombra. [ALCL: Villalba de Guardo.] [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Arrebujar
1. tr. abrigar | Envolver o cubrir con ropa para no enfriarse. U. t. c. prnl. [RCML: Rabanal de los Caballeros.]
"Estoy bien arrebujado, bien tapado." [AYVB: Barruelo.]
"No quieren arrebujarse".
[ALPI: Brañosera.]
"Arrebújate con la manta." [EHCR: Camporredondo.]
2. tr. amontonar | Poner unas cosas sobre otras sin orden ni concierto. [AYVB: Barruelo.]
Arrecatarse
(Del lat.* recaptare, y este de re, iterat., y captare, coger)
1. prnl. mirar || Dirigir la vista hacia atrás.
Se arrecata el señor cura y dice: "Echar fuera a este loco". [CPCL: Pomar de Valdivia.]
"Cuando el sol se arrecata, buen día cata". [EHCR: Camporredondo.] [VRGP: La Pernía.]
2. prnl. Darse la vuelta. [AYVB: Barruelo.]
Arrecido, da.
1. adj. Acobardado, asustado.
"El perro de la estación está medio arrecido; le han debido pegar."
[CLPA: Matabuena.]
_______________
Si quiere acceder a la bibliografía
Última actualización: Mar2025 | 421👀
Una Investigación de Carlos Vielba