topimage

Nacimiento e historia del Condado de Pernia II

  • Conferencia de don Laureano Pérez Mier en el mes de septiembre de 1934 en el Seminario Conciliar de Palencia. Laureano nació en Redondo en 1904 y falleció en el mismo pueblo en 1989. El fue quien transcribió el pleito entre Redondo y Brañosera del año 1575 y publicó entre otras, "Las Ordenanzas antiguas de San Salvador de Cantamuda" y "La ganadería y agricultura en la provincia de Palencia".

 
NACIMIENTO E HISTORIA DEL CONDADO DE PERNÍA 


”Historia-Montaña-Palentina-Condado-Pernía-II”

El Arcediano de Alcor en la "Silva Palentina", escribe lo que sigue:

"Cerco de Antequera-Otero del Obispo. Dicen que, con la gente que este señor obispo llevó suya y de esta ciudad de Palencia, defendió un otero del cual echaron a los dos infantes moros que vinieron de Granada en socorro de Antequera, y hasta hoy se llama aquel lugar de Otero del Obispo". Y sigue:

"Condado de Pernía.- Tiénese por cierto que en remuneración de este servicio le dio el Rey el título que agora tienen los Obispos de este Obispado, de Condes de Pernía, que es su señorío temporal y espiritual, puesto que el señorío lo tenían mucho antes" (44).

Fernández del Pulgar en su Historia secular y eclesiástica de la ciudad de Palencia, narra también el cerco de Antequera en la misma forma que el Arcediano y dice, tomándolo de Gil González: "Por este servicio y otros le dio el rey el título de Conde de Pernía". Y prosigue:

"El título de Conde consta de la continuada posesión y cédulas que su majestad despacha para que como Conde de Pernía se le reciba en Palencia hasta el tiempo del señor Don Fray Juan del Molino Navarrete que hoy tiene esta Sede, año de 1677. El Padre Mariana dice que le dieron el título de Conde de Pernía, por la embajada que hizo a Aragón, para ajustar los derechos del infante Don Fernando a aquel reino". (45)

Última actualización: Mar2025 727👀
_______________

(44) Fernández de Madrid; Silva Palentina, pgs. 381-392.
(45) Fernández del Pulgar; obra citada, pgs 88-89, t. II, Libr, III.

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...