topimage

Nacimiento e historia del Condado de Pernia III

Conferencia de don Laureano Pérez Mier en el mes de septiembre de 1934 en el Seminario Conciliar de Palencia. Laureano nació en Redondo en 1904 y falleció en el mismo pueblo en 1989. El fue quien transcribió el pleito entre Redondo y Brañosera del año 1575 y publicó entre otras, "Las Ordenanzas antiguas de San Salvador de Cantamuda" y "La ganadería y agricultura en la provincia de Palencia".



NACIMIENTO E HISTORIA DEL CONDADO DE PERNÍA 


”Historia-Montaña-Palentina-Condado-Pernía-Campo-III”

Hasta aquí Fernandez del Pulgar, el cual como se ve no toma partido por ninguna de las dos opiniones, ni por la belicosa, ni por la diplomática. Por lo que a mí hace, no he de ocultar que, sin asomo siquiera de desprecio para la hábil gestión diplomática de Don Sancho de Rojas, felizmente coronada en el compromiso de Caspe, mis preferencias sentimentales me llevarían a atribuir el título nobiliario a la gesta militar en que lucharon justo con su Obispo los siempre bravos montañeses de Cervera y Aguilar y los ciudadanos palentinos. Al fin quedaba así sellada con el común egoísmo la relación que de antiguo existía entre el señorío de Pernía y la libertad de los ciudadanos palentinos, y la sangre vertida en común de montañeses y ciudadanos merecía el galardón de un título nobiliario.

En relación con este punto de origen del Condado de Pernía hay una segunda cuestión: ¿Quién fue el primer Obispo que llevó el título de Conde de Pernía?

El Arcediano del Alcor en la "Silva" escribe (46):

"Conde de Pernía: Tornando al propósito del Obispo Don Gutierre, digo que este señor Obispo es el primero que yo hallo haberse llamado en sus cartas Conde de Pernía, puesto que sus antecesores tenían el señorío, más no he leído que ninguno antes de él se llamase Conde".

El benemérito e infatigable archivero diocesano don Matías Vielva, al cual tanto debe la historia palentina, y a quien me complazco en rendir mi gratitud por los servicios que me ha prestado, en la edición de la "Silva" anotada por él, escribe (47):

"No se contradice lo escrito más arriba con lo que ahora dice el Arcediano; pues "cabe muy bien, que a Don Sancho de Rojas le concedieran el título de Conde de Pernía y los dos inmediatos sucesores Fray Alonso Argüello y don Rodrigo de Velasco no lo usaran en sus escritos y por tanto fueron las cartas de don Gutierre el primer documento donde nuestro autor lo hallara consignado".

Última actualización: Mar2025 619👀
_________________

(46) Fernández de Madrid: obra cit. págs. 433
(47) Vielva (Matías): Obra cit. págs. 433 (nota primera).

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...