topimage

Enclaves lejanos

Leo estos días que Torrejón del Rey, un pueblo de 5.400 habitantes enclavado en Madrid, está administrado por la provincia de Guadalajara, lo que me da hilo para seguir tirando de esta vieja madeja. Hace ya algún tiempo que Juantxu y yo recalamos un día en el Condado de Treviño y Puebla de Arganzón, dos municipios del enclave burgalés de Álava, donde resisten cerca de 2000 habitantes en medio de un bonito paisaje y un rico patrimonio civil y religioso, muy alejados y descuidados por sus actuales administradores.






Vuelvo a citarlo porque, curiosamente, el Gobierno Vasco los incluyó estos días en los planes de la desescalada. Que conste que a mí me parece lo más lógico, más allá de las legalidades que se susciten y las voces en contra que se alcen, que aquí todo el mundo sabe poner vendajes. Algo parecido sucede en el Rincón de Ademuz, siete pueblos que administrativamente forman parte de la provincia de Valencia pero se encuentran "enclavados" en la de Teruel. Una historia similar que se repite en Petilla de Navarra, el pueblo de Santiago Ramón y Cajal, que perteneciendo administrativamente a esa comunidad, está enclavado en la provincia de Zaragoza. Esas divisiones vienen, por lo general, de muy atrás, de tramas medievales. El Rincón de Ademuz fue incorporado por Jaime I El Conquistador al reino de Valencia tras su conquista en la segunda mitad del siglo XIII; incluso, formó parte de la provincia de Teruel hasta 1823, momento en el que se adscribe a la de Valencia como enclave. La explicación que se da en el de Petiña, es que este pueblo perteneció al reino de Aragón hasta principios del siglo XIII, cuando el reino navarro lo toma como aval de un préstamo de 20.000 maravedíes que aquél nunca devolvió. Otro tanto sucede en el Condado de Treviño, cedido a la corona de Castilla por el rey Sancho de Navarra a finales del siglo XII, dentro del acuerdo que ponía fin a una de sus guerras.

"Somos, desafortunadamente, -contestaba un vecino a propósito de ese estancamiento en el que viven-una especie de isla rodeada de Álava por todas partes".

Imágenes: La puebla de Arganzón y Treviño, ©CURIOSÓN
Última actualización: Mar2025 379👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...