topimage

Las concesiones de Don Raimundo

  • "Yo, Raimundo, por la gracia de Dios, Obispo de la Iglesia de Palencia, estando con mis hermanos el día del nacimiento del Señor en Santa María de Lebanza, viendo y pensando que es cosa sobremanera pesada y miserable que los hombres vivan sujetos a su servidumbre y no tengan potestad de disponer de sus bienes en vida y en muerte...


Asimismo pensando cuán buena y laudable cosa sea gozar de libertad y disponer de los propios bienes en vida y en muerte según la propia voluntad; en unión de nuestros hermanos y compañeros de Santa María de Lebanza ordenamos y concedimos para bien de la misma Iglesia, que todos los solariegos de Santa María que hubiera en Barganno (Bergaño), del más alto al más bajo vivan libres e inmunes de toda mañería en la heredad de Santa María y en la suya propia. Sin embargo, todos los años traiga cada uno según fuero, por infurción a la Iglesia de Santa María, en el día de San Martín, veinte panes de trigo y un carnero añal o un tocino y dos pozales de buen vino, y si tuviere asno u otra bestia, , traiga vino de Lebanza a Santa María tres veces al año, y si no tuviere bestia, vaya tres veces en el año a Liébana en servicio, pero mantenido por cuenta de Santa María, y por la liberación de la mañería dé a la Iglesia de Santa María un carnero a su muerte"...

Hecha esta escritura el veintisiete de diciembre. Era 1204 (año 1166) (53).

”Historia-Concesiones-Don-Raimundo”

Hace casi mil años, en aquellos años llamados bárbaros, un Obispo de estirpe real, omnipotente en la Corte y señor feudal en sus dominios, pase unas Navidades en Santa María de Lebanza, bloqueado por la nieve, y para festejar el nacimiento del Señor otorga la libertad y el derecho de disponer de sus bienes a los más infelices y desgraciados de sus vasallos; y al mismo tiempo le vemos invocar la caridad y el auxilio de los fieles para "reedificar y ampliar la iglesia, el claustro y los albergues de Santa María de Lebanza que, edificada en lugar yermo y estrecho, no es suficiente por su estrechez y angostura para albergar a los clérigos que sirven a Dios en aquel lugar, y a los huéspedes y peregrinos que allí van, sobre todo en el invierno, cuando no se puede de ninguna manera morar fuera de la casa" (54). Y cuando años más tarde el rey le ofrece una compensación por la disminución del señorío de la ciudad, aquel gran Obispo no quiere otra recompensa que el modesto señorío de aquellos pueblos de Pernía en la montaña palentina. Hombres que amen así, con esa pasión, a la montaña, sólo les produce un pueblo estrechamente unido y enamorado de su tierra.

Última actualización: Mar2025 1.403👀
_____________

(53) Archivo de Lebanza: Donación del Obispo Don Raimundo de lo que esta Abadía tiene de Bergaño.
(54) Archivo de Lebanza: Concesión de indulgencias por el Obispo de Palencia Don Raimundo, a los que diesen limosna o favoreciesen a la iglesia de Lebanza; año 1179 (al exterior; el documento no lleva fecha en el interior).

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...