topimage

Bosque fósil de Verdeña

Robert Wagner Boon, su descubridor, explica en Verdeña, ante un equipo de Televisión Española, los orígenes de un bosque fósil cuya antigüedad se ha calculado en 300 millones de años.


Alguien, en algún momento del rodaje, indaga acerca de su posible deterioro, aludiendo con razón a los rigores del invierno, los animales sueltos, los visitantes sin escrúpulos que ya arrancaron trozos de la pared vertical donde se recogen tan importantes vestigios, temores a los que el paleontólogo enseguida pone remedio: "Tranquilos, no se preocupen ustedes, porque de cualquier modo este descubrimiento sobrevivirá a todos nosotros". Lo que ya se hace más difícil de explicar, más incluso que la evolución humana, es el tremendo cataclismo que alteró la tierra y levantó una montaña donde antes reinaba un mar. Wagner habla de la montaña como si fuera parte suya, que lo es en el mejor de los sentidos, apurando pinceladas históricas que cambian de alguna manera esa visión que siempre tuvimos de ella.


Bosque_fósil_de_Verdeña_Palencia

Bosque_fósil_de_Verdeña_Palencia

Bosque_fósil_de_Verdeña_Palencia


CUADERNO DE ANOTACIONES

  • En el año 2002, visita el lugar un grupo de 34 paleontólogos, visita que precede al Congreso de la Sociedad Española de Paleontología y la Asociación de Paleólogos de la Lengua Española.
  • Fue su descubridor y promotor Robert Wagner, (1927-2018), paleobotánico neerlandés (nacido en Indonesia), profesor de la Universidad de Sheffield, fundador del Real Jardín Botánico de Córdoba, uno de los museos de Paleobotánica más importantes del mundo.
  • La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha preparado sendas para llegar al bosque, ha elaborado carteles explicativos y un mirador para su observación. 
  • La pared donde estaba asentado mide 150 metros de largo y 18 de alto y fue descubierta accidentalmente durante una excavación de carbón a cielo abierto que se realizaba en la zona años atrás.
  • El yacimiento está propuesto como «Lugar de interés geológico español de relevancia internacional».

Enlaces:

El bosque de Roberto
Bosque carbonífero de Verdeña, en Wikipedia


EL VÍDEO


Última actualización: Mar2025 1240👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. En un bosque cercano a mi pueblo, hay un bonito paseo de 3 km, y al final surge ese descubrimiento, en un punto donde se explotaba alguna mina a cielo abierto. Verdeña es un pueblo pequeño que siempre me ha encantado, desde niño.
    Hicimos ese paseo seguidos de las cánaras de televisión española, pues le hicieron aquel día una entrevista al descubridor, Roberg Wagner. A Robert le gusto mucho nuestra tierra y le añadimos como socio de honor de la Asociación Fuente Cobre.
    🖇
    De la sección Lugares de la Montaña Palentina

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | VIAJANDO POR EL MUNDO | ☻891 👀 |

Curioseando por Quito

VIAJANDO POR EL MUNDO ¿Qué ver en Quito? La ciudad más antigua de Sudamérica y la más poblada de Ecuador Sobreponiéndose a la narrativa corr...