topimage

Edén en Barcelona (I)


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BARCELONA

Monastir de Sant Pau del Camp

La vieja iglesia fue totalmente renovada en el siglo XIII con tipo de construcción románica de una sola nave con cruceros, tres ábsides y cimborrio.


”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Aquellas Navidades de 2012 me parecieron unas excelentes fechas para, evitando que se fueran al Corte Inglés de compras y me dejaran solo, les propuse a estos modernos "modernistas" ver algo de románico en la propia capital catalana, donde siempre habían pensado que solo existía Gaudí.

Ya en tiempos fundacionales de la romana Barcino quedó en la falda del Montjuic una vasta llanura dedicada al cultivo que en entre los años 897 y 911 sería aprovechada por el conde Guifré Borrel para mandar edificar un templo en medio del campo, según demuestra la lápida funeraria de este conde que actualmente se encuentra adosada al muro del brazo izquierdo de la iglesia bajo el crucero.

Desde su fundación hasta el saqueo de Al-Mansur en 985, no albergó comunidad alguna hasta que el noble Geribert Guitard y su esposa Rotlandis, fundadores de la casa Bell-lloc, lo reconstruyeron a su cargo y lo unieron al monasterio de San Cugat del Vallés poniéndolo bajo la tutela de Roma. En el siglo XIII ya no dependía de Sant Cugat y en 1490 celebró San Pau del Camp el último capítulo general de las provincias eclesiásticas de Tarragona y Zaragoza para en 1508 unirse a Montserrat y en 1593 otra vez a Sant Cugat pasando en 1617 a depender del monasterio de la Portella del Berguedá, hasta ser exclaustrados sus monjes en 1835.

La vieja iglesia fue totalmente renovada en el siglo XIII con tipo de construcción románica de una sola nave con cruceros, tres ábsides y cimborrio. Se utilizó piedra labrada en la portada, parte alta de la fachada, y arcuaciones ciegas sobre canecillos que la circundan en las paredes y ábsides así como en la parte interna de la nave.

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Si embargo, los muros con bloques rústicos de menor tamaño.

La bóveda en cañón realzado con arcos de medio punto en el crucero que sostiene la cúpula sobre trompas cónicas que apoyan el cimborrio poligonal mientras los ábsides lo hacen en fina cornisa.

En la portada se aprovecharon dos capiteles de mármol de tradición visigótica que sostienen impostas con motivos vegetales. En relieve del tímpano, un Maiestas entre San Pablo y San Pedro acompañado del Tetramorfos exterior. En el dintel, un recuerdo a los comitentes.

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Su encantador claustro es un pequeño patio cuadrado con refuerzos intermedios al centro de las galerías que discurren sobre columnas emparejadas que soportan arcos lobulados moriscos.

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Son 48 los capiteles que adornan las columnas de este claustro con representaciones duplicadas y repetidas que en su mayoría corresponden al tipo corintio del que toman sus hojas de acanto y otros temas ornamentales de entrelazos o palmetas.

Las figuraciones historiadas conforman un escaso repertorio de leones, aves de rapiña, pájaros en los que no faltan las arpías-sirenas

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

ni las luchas de guerreros.

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Al lado del personaje que asaetea una gacela, sólo el tema de Adán y Eva y la mujer con sapos.

”Sant_Pau_del_Camp_Barcelona”

Los tenía que haber ahogado por su ignorancia.


Última actualización: Mar2025 391👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Como ya les advertí, hoy llegamos con la Guía de iglesias Románicas que nos presenta Mongui, a Barcelona. Y Aquí estaremos todo el mes, descubriendo pequeñas joyas del románico que habían quedado olvidadas y desconocidas.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...