topimage

Edén en Barcelona (III)


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BARCELONA

Capilla de Santa Llúcia


Justo en la primera esquina de la calle o Carrer del Bisbe de la propia capital catalana se encuentra la capilla de Santa Lucía. Conocida también como la capilla de las once mil vírgenes, está adosada en el lateral del claustro gótico catedralicio de las trece ocas...

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

¡"Que santa Lucía te conserve la vista"! Con estas palabras animé a mi mascota a que pidiera intercesión celestial para sus continuos desprendimientos de retina que él manipulaba constantemente cuando se refería a ellas como "mal de piedra". Y no porque lo confundiera con padecimientos nefríticos, sino para culparme de este padecimiento reiterativo que achacaba a mi manía de sacarlo para instruirlo en templos románicos. En realidad, este gesto mío no obedecía a obra de piadosa caridad, sino al miedo de que incrementara mi pluriempleo de pasante de abogacía y de segurata del despacho con la función de "lazarillo".
Justo en la primera esquina de la calle o carrer del Bisbe de la propia capital catalana se encuentra la capilla de Santa Lucía. Conocida también como la capilla de las once mil vírgenes, está adosada en el

lateral del claustro gótico catedralicio de las trece ocas

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

desde donde hoy se accede.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

Quizá sea el último reducto románico catalán, pues fue construido en 1268 cuando se finalizaron las obras del Palacio episcopal y el obispo Arnau de Gurb aprovechó el solar anexo al cementerio catedralicio para construir esta sencilla capilla que dedicó a las Santes Verges y la Mare de Dèu, componiendo, de esta forma, el cierre lateral del Este del claustro gótico.
Su puerta occidental, que permanece cerrada, consta de cuatro arcos degradados que descansan en seis pilastras y cuatro columnas a las que adorna un friso corrido con capiteles sobre cada una de las columnas.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

Existía otro acceso en su muro lateral, el que da a la calle del Bisbe que, tapiada, conserva un arco de medio punto con un Agnus Dei con nimbo crucífero esculpido en su tímpano.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

El interior, de ábside recto, está cubierto con una bóveda de cañón apuntada y presenta pinturas murales del siglo XX en donde se representa a la santa portando sus ojos sobre bandeja, símbolos de su martirio por proclamar su fe en Jesucristo.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

Dos sepulcros bajo dos arcolosios. El del lado de la epístola corresponde al obispo Arnau de Gurb y el otro al del canónico Francesc de Santa Coloma del siglo XIV, sobre el cual hay un calvario tallado en piedra con el fondo de cristal azul.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

El piso, repleto de laudas sepulcrales para que le hiciese reflexionar.

”Capilla_Santa_Llucía_Barcelona”

Última actualización: Mar2025 565👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.701.000 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +800.200 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Buenos días, Mongui:
    Me pillas en plena faena de reajustes del blog. Han sido muchas horas probando plantillas, muy bonitas a los efectos, pero ya sabes que soy muy exigente y no acaban de gustarme, bien por la sidebar, bien por la letra, y sobre todo por el encaje en móviles y tablets, desde donde llegan la mitad de visitas. Seguiré hasta dar con la mejor fórmula, porque tus entregas son muy gráficas, hoy quizás menos. ¿Estabas enfadado con las mascotas humanas? Lo digo porque algunas imágenes no tienen buena calidad, pero seguro que en los próximos capítulos lo enmiendas.
    Siempre encantados de viajar contigo, por todos los vericuetos que tienen o tuvieron que ver con el románico.
    Un besito en la frente.

    ResponderEliminar
  2. Mucho has correteado por estas calles siguiendo pistas a la búsqueda de restos románicos. Gracias por mostrarlos en éste blog tan chulo que espero siga por mucho,mucho tiempo más. Besines

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS DE ESPAÑA ☻1.036👀 |

Pueblos de Guipúzcoa

Getaria   Se localiza al oeste de San Sebastián, enclavado entre las playas de Gaztetape y Malkorbe. Si un día vienes a esta localidad...