topimage

Félix de la Vega

De qué curiosa manera se van gestando las historias y aquellos que te parecían lejanos en afectos se te acercan, y dejan una pequeña nota de su quehacer entre los útiles de tu barco. Tú navegas, pero sigues intuyendo que algo ha fallado para que se fuera en su mejor momento uno de nuestros mejores artistas.


Félix De La Vega

Nunca llegué a conocer personalmente a Félix de la Vega, el pintor castellano que retrata un día el alma de cien escritores de la tierra. Pero estuvo muy presente en mi obra y en mi vida. Tal vez Manolo Bores, o alguno de mis colaboradores de la revista Pernía, no recuerdo, me hicieron llegar su dirección o un buen puñado de dibujos que sirvieron para adornar las portadas de aquella revista literaria, que nació a primeros de los 80, recién instalado en Bilbao y que llegó en pequeñas dosis a muchos lugares del mundo. No le conocía, pero era uno de mis pintores favoritos, aunque sólo ha habido dos pintores en mi vida: Damián Simal, de quien hablaré otro día, y Félix de la Vega. 

Todo se va mezclando sin apenas darte cuenta. Como no podía ser de otra manera, desconocidos para mí, pero cercanos en el tiempo, dicen que el pintor supo indagar en el alma de un centenar de escritores castellanoleoneses, a la cabeza José María Fernández Nieto, con una descripción que habla mucho y bien del forjador que era, analizando en profundidad el gesto que quiere dar a conocer en su pintura. Dice de José María que lo pinta con “la boca apretada para que no se le note la bondad", y de Paco Vighi procura destacar la "bondad irónica" de su gesto, o lo que avanza de César Arconada, el escritor astudillano, a quien ha retratado “con un ojo mirando a lo lejos y otro a lo cerca, que es la mirada de tierra de campos donde nunca hay que perder la lejanía ni dejar de tener cerca la cercanía". Casi por obligación a mí me toca hacer un retrato del maestro Félix de la Vega, porque estamos hablando de una producción artística, basada en la figura humana. No cabe duda de que Félix estará siempre vivo en la memoria de su tierra.

Imagen: Diario Palentino

Última actualización: Mar2025 368👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...