topimage

Ballisco-Barahón

Léxico Montaña Palentina

”Ballisco_Barahon_Lexico-Montaña-Palentina”

-b 

Ballisco

1. m. Ballico. |  Planta que nace entre el trigo. (Lolium perenne). [HGMP: Gramedo.] 

Balostre

1. m. Pasamanos. || Listón sobre las barandillas. [PCVM: Menaza.]

Balsa

1. f. Ingen. Hueco o espacio que sirve de apoyo.  "...y se la hace también una pequeña balsa a la parte del techo para asentar sobre ella el pie e impedir su arrastre al sobrevenir una presión del techo."  [EPCL: Barruelo.]
 
Bana

1. f. tala | Paleta del pite. [PCVM: Menaza.]
 
Banca

1. f. Cajón de madera utilizado como lavadero en los ríos. [SVNT: Ventanilla.]

Bandoga

1. f. Panza. | Barriga o vientre muy abultado. [SRVP: Santibáñez de Resoba.] 
2. f. Vientre. | Vísceras de un animal. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]

Banquetazo

1. m. Banquete. | Comida esplendida. "El amarrao no se incineraba jamás al final de un banquetazo de faisán trufado y langosta, sino, conmúnmente, detrás de un bocadillo de agujas en escabeche en la cantina de Selmo."  [SVDS: Barruelo.] 

Banquete

1. m. Banco o tajo de madera, pequeño y de poca altura, generalmente mas largo que ancho. "Las mujeres lo mismo utilizaban el banquete como apoyo para los pies cuando cosían que para subirse y poder alcanzar los lugares más altos de la cocina".  [AYVB: Barruelo.]

Banquilla

1. f. Artilugio de madera para reposar las rodillas mientras se lava la ropa en el río o en las pozas. "...nuestras madres y hermanas mayores, platicaban de sus asuntos mientras arrodilladas sobre la banquilla, a orillas del arroyo represado, golpeaban y frotaban nuestras ropas contra la reluciente piedra de lavar". [NSAM: Barruelo.] [CFEV: Barruelo.] [RCML: Rabanal de los Caballeros.] [DMSH: Dehesa de Montejo.]
 
Banquillazo

1. m. Golpe dado con la banquilla. "A pesar de su indefensión, la Petra se revolvió ligeramente y le pegó tal banquillazo en su ruda cabezota, que se la rompió. La banquilla, por supuesto." [CFEV: Barruelo.]

Banzo

1. m. Escalón. |  Cada una de las partes de la escalera de un edificio en que se apoya el pie para subir o bajar. [AYVB: Barruelo.] [VRGP: La Pernía.] "Mas dejau el pan en el banzu y lo comiú un perru pacharuco." [CFEV: Brañosera.] 
2. m. Peldaño. |  Cada una de las partes de un tramo de escalera, que sirven para apoyar el pie al subir o bajar por ella. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Villalba de Guardo.]  "Por las piedras labradas para los primeros banzos de la escalera se pagaron al cantero Matías Rodríguez, 8 pesetas." [DMSH:  Dehesa de Montejo.] [CLPA: Matabuena.]

Barahón

(Del b. lat. barallio, ōnis, y este del lat. vara).

1. m. Barajón.  Bastidor de madera que sujeta un tejido de varas y se ata debajo del pie para que este no se hunda al andar sobre la nieve. Se hace también de una tabla con tres agujeros en los cuales entran los tarugos de las almadreñas. U. m. en pl. "Yo iba de ojeador con otros cuatro, había caído una buena manta de nieve... ¡Lo menos un metro, cóncholis! Y para no hundirnos llevábamos barahones." [MAOR: La Pernía.] "Otro aditamento de calzado usado en estas latitudes y que ha desaparecido su uso, son los "baraones" o "barajones". [MPPR: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]

_____________________
Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 495👀

”Lexico-Montaña-Palentina”





Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...