topimage

POR SI TE LO PERDISTE

Pasaia, Gipúzkoa

Visitamos este singular municipio hace dos años. Una bahía natural que nos recuerda el lugar tal y como se conoció hace muchos años. Pasaia está formado por cuatro pueblos: San Pedro, San Juan, Ancho y Trincherpe, las dos primeras, poblaciones históricas nacidas en los lados opuestos de la bocana del puerto.



”Pasaia_Guipúzkoa_Pueblos_Spain”

”Pasaia_Guipúzkoa_Pueblos_Spain”

El nombre vasco de Pasaia se traduce al castellano como "el paisaje" y es a partir de 1805 cuando se comienza a utilizar el plural, cuando el lugar agrupa bajo la misma jurisdicción a Pasage de San Juan y Pasage de San Pedro. El pueblo está a resguardo de los embates del mar, protegido por los montes Ulía y Jaizquíbel.

Pasajes Ancho

Pasajes ha sido un barrio portuario, ligado al tráfico de mercancías de los muelles cercanos. Está muy bien comunicado. En 2015 se inauguraba el frontón Ibaiondo.

Trincherpe

El nombre de este barrio proviene de un caserío llamado Trincher. Se trata de un barrio muy popular que creció mucho en las décadas de 1960 y 1970, debido a la inmigración, especialmente de Galicia, de tal manera que al barrio se le suele llamar "la pequeña Galicia".

”Pasaia_Guipúzkoa_Pueblos_Spain”

Patrimonio

El distrito de San Juan es el más pintoresco, donde encontraremos los edificios más interesantes. La Calle de San Juan, larga, estrecha y adoquinada, nos va mostrando las casas de los pescadores, llevándonos por pasadizos y casas señoriales.

Encontraremos en este lugar la Casa Gaviria, más conocida como Casa de Víctor Hugo, donde el escritor francés se alojó en 1843. En el apartado de rutas de nuestro blog, hablamos del Fuerte de Santa Isabel y de las restos de fortificaciones que se conservan en el monte Jaizkibel.

Las regatas de traineras tienen una enorme popularidad en el municipio.

Cuaderno de anotaciones
 
Comunidad: País Vasco
Comarca: San Sebastián
Provincia: Guipúzcoa
Distancia: 54,6 km a San Sebastián
Población (2024) 16009 hab.
Población (2019) 16156 hab.
Altitud: 4 msnm
Gentilicio: pasaitarra

Curiosidades

La aldea de San Juan obtuvo el título de villa en 1770, separándose definitivamente de Fuenterrabía, tras tres años de pleitos. En 1805, el rey Carlos IV reorganiza el Puerto de Pasajes, bajo una única jurisdicción administrativa. Entre 1858 y 1910 funcionó en Pasajes de San Juan una fábrica de porcelana, uno de cuyos últimos directores fue el ceramista Daniel Zuloaga.


IMÁGENES: Curiosón

Última actualización: Mar2025 738👀



Pueblos con encanto

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Recuerdo ir allí a remar en un par de ocasiones. El remo en Pasaia es como el fútbol en Argentina. Para tratarse de un pueblo no tan grande, llegaron a tener tres traineras en la élite: Koxtape (San Juan), San Pedro y Trintxerpe. Me imagino el pique entre barrios...

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | IN MEMORIAM DEL ESCRITOR Y ACADÉMICO | ☻1.159 👀 |

Gonzalo Alcalde Crespo, mi recuerdo, reconocimiento y aplauso en su segundo aniversario.

En recuerdo del gran escritor e investigador Gonzalo Alcalde Crespo escribo mi segundo artículo, cuando se cumplen dos años de su fallecimie...