Estela de Cudia y de Ableca
ESTELAS ROMANAS FUNERARIAS DEL MUSEO DE ZAMORA
Las de esta entrada corresponden a la sala IV y ambas están dedicadas en epigrafía romana.
El Museo de Zamora acoge en varias salas una colección dedicada a la época de la romanización en el lugar en la que destacan varias estelas funerarias.
La estela dedicada a CUDIA pertenece a la época romana altoimperial y está datada entre el siglo I y II d.C. Es de granito y se localizó en Villardiegua de la Ribera sobresaliendo su buen estado de conservación. De estilo clasicista tiene cabecera semicircular de doce radios curvos, campo epigráfico enmarcado por pilastras, registro de arcos y se distingue en su parte inferior la zona para ser hincada. Su inscripción dice: Cudiae / Arconi/s f(ilia) an(norum) X “Para Cudia, hija de Arcón, de 10 años de edad”.
La otra colocada a su lado, también de granito y del mismo estilo, con nueve rayos curvos en el centro de su cabecera, está dedicada a Ableca y proviene de Villalcampo: Ablecae C/louti f(iliae) an(norum) LXXI “Para Ableca, hija de Cloutón, año 71”.
Imagen: Juan Sánchez
Última actualización, Feb2025 | 445👀
Rincón del Arte
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!