topimage

La roca de Plugastel-Daoulas

Misteriosa roca que se encuentra en las afueras de Plougastel-Daoulas, una localidad de la Bretaña francesa.


Las autoridades han decidido recompensar con 2000€ a quien encuentre el significado de la inscripción.


”Roca_Plugastel-Daoulas_Gran_Bretaña”

”Roca_Plugastel-Daoulas_Gran_Bretaña”


ROSI CUEVAS | Donosti


En las afueras del pueblo Plougastel-Daoulas de la Bretaña francesa, bañada por las olas del Atlántico y visible solo con la marea baja, se encuentra una misteriosa roca con inscripciones en forma de secuencia de letras y símbolos de difícil descripción. Encabezan un texto que, al parecer, fue grabado en 1786 en la piedra de 1,70 m. de altura encajada en un paraje azotado por el mar de Iroise, una zona cuyas aguas golpean con furia la costa. Durante muchos años los habitantes de la localidad han tratado de resolver el enigma sin resultado, por lo que el ayuntamiento ha decidido ofrecer una recompensa de 2.000 € a quien encuentre el significado de la inscripción. Y la respuesta ha sido masiva ya que han sido 2000 propuestas de las que escogieron 600, redujeron a 61 y al final han sido dos las que parecen que más se acercan. El epígrafe ocupa uno de sus lados y está escrito principalmente en mayúsculas, algunas de ellas al revés y se encuentran distribuidas en veinte líneas. Asimismo son visibles los grabados de un barco de vela, un Sagrado Corazón y varias fechas, 1782 y 1789. Estas serían las que corresponderían a los años de construcción del fuerte del Cuervo, una instalación militar de baterías de artillería para proteger el puerto de Brest. Curiosamente en 1792 se comenzó a utilizar el emblema del Sagrado Corazón por los chouones , los realistas que se sublevaron contra el gobierno revolucionario. Hay una tercera fecha 1920 que se cree fue grabada por un soldado ruso que se guareció en el fuerte tras la Primera Guerra Mundial. Hay varias teorías sobre la escritura: podrían corresponder al alfabeto cirílico o estar escritas en bretón antiguo y hay quien aventura que en euskera, cosa que considero poco probable.

Las dos propuestas que han sido aceptadas por el consistorio tras las posibles soluciones recibidas hablan de que se podría narrar la historia de un marinero que pereció en el mar cuando su barco volcó en el mar por culpa del viento y un amigo talló esta piedra en su homenaje y la otra sería que un persona expresaría su ira contra los responsables de la muerte de un amigo. En lo que ambas propuestas coinciden es que estaría escrito en bretón antiguo.

¿Quién da más?

Última actualización, Feb2025 | 537👀





Cosas para ver-Mundos para compartir

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...