topimage

Edén en Becerril del Carpio


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BECERRIL DEL CARPIO - [PALENCIA]

Templo de Santa María


El señor de Becerril del Carpio en el siglo XI, don Gonzalo Martín, en 1225 cedió la villa a Alfonso X y éste al monasterio de San Andrés de Arroyo por privilegio en Aguilar de Campoo, bajo cuyo patronazgo permanecería hasta el 27 de junio de 1510 en que las monjitas lo venden a don Bernardino Fernández de Velasco, señor de Herrera de Pisuerga.



”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Diseminado en tres barrios distantes, con centro espiritual en un templo románico cada uno de ellos, el de San Vicente en la zona baja de la Puebla, el de San Pedro y éste de Santa María, se empeñaron en ver el último que es el de más difícil acceso y mayor desconocido. Al estar construido sobre las ruinas de un antiguo castillo, la subida es cansada y cansina, pero ¡ allá ellos, que para mí es un paseo!

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Lo mejor de todo es que acabaron visitándolo dos veces por el mismo precio porque su falta de previsión antes de la escalada les proporcionó su merecida lección.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Y como resulta que la señora Petra estaría en otros menesteres y no contestaba al teléfono, vuelta para abajo hasta conseguir la llave y volver a subir. ¡ No quieres caldo, pues...!.

El señor de Becerril del Carpio en el siglo XI, don Gonzalo Martín, en 1225 cedió la villa a Alfonso X y éste al monasterio de San Andrés de Arroyo por privilegio en Aguilar de Campoo, bajo cuyo patronazgo permanecería hasta el 27 de junio de 1510 en que las monjitas lo venden a don Bernardino Fernández de Velasco, señor de Herrera de Pisuerga.

Aunque muy reformado, su construcción es románica rural del siglo XII. Su portada de arquivoltas apuntadas con baquetones y dos capiteles a cada lado con entrelazos y vegetales.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

El campanario románico construido sobre las ruinas y restos del torreón macizo del antiguo castillo es de planta cuadrada y altura de ocho metros, construido con mampostería que se refuerza en las esquinas con sillares y sobre la que se levanta una airosa espadaña de 1262 compuesta por dos troneras superpuestas con guardapolvos y arcos que descansan en el centro sobre columnas pareadas que rematan en capiteles de "trísquelas" o molinillos

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

En el cuerpo interior del campanario, acantos, bolas y hojas de palma.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

En el exterior, centauros

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

y leones.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

El interior del templo, muy modificado.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

No obstante, conserva su arquería ciega con columnas exentas que rematan en capiteles historiados de personajes barbados.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Y en los arcos fajones un curioso personajillo femenino inmóvil, frontal y de pie.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Y estos... ¡ más contentos que unas Pascuas!.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”

Dispuestos a hacer una excursión al Monte de los Cintos.

”Santa_María_Becerril_Carpio_(Palencia)_Románico”


Última actualización: Mar2025 953👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Amigo Mongui,
    Me alegra que vengas a Palencia, al norte, donde tanto románico se atesora. En la serie que yo abordé de la más bella canción, no entraba Becerril, que pertenece al municipio de Alar del Rey, pero celebro esta entrada, y que tu edén se acerque a nuestra tierra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi edén siempre estuvo en tierra de mejores amigos y de buen románico y, en ambas cosas, Palencia siempre tuvo su más bella canción. Seguiremos visitándola en la hermosa de búsqueda de las amistades descubiertas. Lametones, Froi.

      Eliminar
  2. Interesante y acertado como siempre!! Un placer leerte!
    Olaia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡ Guaaau, Olaia!. Ojalá me hubieses recatado de esta mascota porque contigo hubiese evitado aquella vida de perro. Lametoncitos.

      Eliminar
  3. Este templo de Santa María es ,como bien dices, poco conocido,sin embargo es una de mis debilidades .La escalera exterior de acceso a la espadaña es única en el románico palentino y los capiteles a ras de suelo están en muy buen estado.El interior es otro cantar,pero para este templo no hay presupuestos oficiales ,así que la humedad va devorándolo .
    Gracias por hacerlo visible,Mongui.😘

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | REVISTA PERNÍA | HOMENAJE AL GRAN POETA PALENTINO MARCELINO G VELASCO| ☻698👀 |

Marcelino García Velasco, In Memoriam

Imagen: Carmen Canduela Nació en Palencia en 1936. Comienza su andadura profesional en Cevico Navero como maestro de escuela en 1959, pasa p...