topimage

Edén en Benavente (I)


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BENAVENTE - [ZAMORA]

Templo de Santa María la Mayor o del Azoque


El templo de Santa María del Azoque ( o mercado) que adoptó la fórmula de un transepto con disposición de capillas en batería y un gran crucero articulado en cinco ábsides semicirculares y escalonados. 



Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

De los dos únicos grandes templos proyectados durante el tardorrománico zamorano que no siguieron el modelo de la catedral, uno fue éste de Santa María del Azoque ( o mercado) que adoptó la fórmula de un transepto con disposición de capillas en batería y un gran crucero articulado en cinco ábsides semicirculares y escalonados. Su construcción marchó lenta y acabó con estructuras góticas, pues su primera etapa comenzó bajo el reinado de Fernando II con la cabecera y muros quedando interrumpida hasta el siglo XIII.

Sólo son románicas las portadas septentrional y la meridional. Esta última se abre en tres arquivoltas que, abocinadas, apean sobre respectivas columnas rematadas con capiteles de motivos vegetales, estando la primera protegida por moldura de palmetas y la intermedia con rosáceas, Adán y Eva, los símbolos de los Evangelistas y un león vomitando tallos, y en el tímpano un Agnus Dei rodeado de cuatro ángeles turiferarios.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

La septentrional, muy parecida pero carente de tímpano, con cuatro arquivoltas de rosáceas que apoyan en columnas rematas en capiteles de arpías y leones

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

Concebido como templo de tres naves, la cabecera consta de cinco ábsides de decoración austera, todos ceñidos por impostas y una vano en los cuatro laterales y tres en el central con arquivoltas apeadas sobre columnas en par que rematan en capiteles fitomórficos.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

Su interior con arcos apuntados y columnas de capiteles vegetales, alternando bóvedas de medio cañón en los presbiterios con cuartos de esfera en los ábsides.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

En cualquier caso, produce serenidad y procura interés en sus detalles.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

Y en su pila.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

Bajo su alero corrido, friso de arquillos decorados con ménsulas de clara factura gótica.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

O sea, que vamos a "parar". Y juro que me sentí como un rey en el Palacio de los Pimentel.

Santa_Maria_Azoque_Benavente_Zamora

Última actualización: Mar2025 | 602👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. A finales de septiembre viajé a Zamora y pasé cerca de Benavente. Tendré que volver cuando todo se aclare, si se aclara. ¿Tú cómo lo ves desde el edén? Un abrazo, Mongui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí se ve con esperanza, Froi, con mucha esperanza. Fíjate si es así que estamos esperando a ver cómo reacciona la mula del pesebre a la primera vacuna y luego... ¡ Ya veremos!

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...