En cada tierra su uso
Con este proverbio se denota la diversidad de usos y costumbres entre unos pueblos y otros, ya para disculpar los que nos parezcan raros o extravagantes por diferenciarse de los nuestros, ya para inculcar la conveniencia de respetar y observar los del país en donde se vive.
En el siguiente pasaje del Quijote puede verse con cuánta oportunidad lo aplica Sancho. «Guió don Quijote, y habiendo andado como doscientos pasos, dio con el bulto que hacía la sombra, y vio una gran torre, y luego conoció que el tal edificio no era alcázar, sino la iglesia principal del pueblo, y dijo: con la iglesia hemos dado, Sancho. Ya lo veo, respondió Sancho, y plega a Dios que no demos con nuestra sepultura, que no es buena señal andar por los cimenterios a tales horas, y más habiendo yo dicho a vuesa merced, si mal no me acuerdo, que la casa desta señora ha de estar en una callejuela sin salida. Maldito seas de Dios, mentecato, dijo don Quijote: ¿adonde has tú hallado, que los alcázares y palacios reales estén edificados en callejuelas sin salida! Señor, respondió Sancho, en cada tierra su uso, quizá se usa aquí en el Toboso edificar en callejuelas los palacios y edificios grandes: y así suplico a vuesa merced me deje buscar por esas calles o callejuelas que se me ofrecen, podría ser que en algún rincón topase con ese alcázar, que le vea yo comido de perros, que así nos trae corridos y asendereados.»
Al recibir Rinconete y Cortadillo la intimación de ir a la aduana del señor Monipodio a darle obediencia, y la orden terminante de no robar sin la competente licencia, dice Cortado: «Yo pensé que el hurtar era oficio libre, horro de pecho y alcabala, y que si se paga es por junto, dando por fiadores a la garganta y a las espaldas; pero pues así es, y en cada tierra hay su uso, guardemos nosotros el de esta, que por ser la más principal del mundo, será el más acertado de todo él.»
En el primer ejemplo adopta Cervantes la lección del Comendador griego.
La Colección del Marqués de Santillana dice:
—En cada tierra el su uso.
En la de Zaragoza leemos:
—En cada tierra su uso, y trastejaba de noche.
Esta adición limita mucho el concepto del adagio, pues precisa a usarlo en sentido irónico para hacer burla de los usos extravagantes. La Academia lo adiciona también de este otro modo:
—En cada tierra su uso, y en cada casa su costumbre.
Guarda cierta analogía con el anterior, aun cuando el sentido no sea rigurosamente el mismo, el siguiente :
—En cada villa su maravilla.
Última actualización, Mar2025 | 529👀
Refranes del Quijote
Al recibir Rinconete y Cortadillo la intimación de ir a la aduana del señor Monipodio a darle obediencia, y la orden terminante de no robar sin la competente licencia, dice Cortado: «Yo pensé que el hurtar era oficio libre, horro de pecho y alcabala, y que si se paga es por junto, dando por fiadores a la garganta y a las espaldas; pero pues así es, y en cada tierra hay su uso, guardemos nosotros el de esta, que por ser la más principal del mundo, será el más acertado de todo él.»
En el primer ejemplo adopta Cervantes la lección del Comendador griego.
La Colección del Marqués de Santillana dice:
—En cada tierra el su uso.
En la de Zaragoza leemos:
—En cada tierra su uso, y trastejaba de noche.
Esta adición limita mucho el concepto del adagio, pues precisa a usarlo en sentido irónico para hacer burla de los usos extravagantes. La Academia lo adiciona también de este otro modo:
—En cada tierra su uso, y en cada casa su costumbre.
Guarda cierta analogía con el anterior, aun cuando el sentido no sea rigurosamente el mismo, el siguiente :
—En cada villa su maravilla.
Última actualización, Mar2025 | 529👀
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
0 comentarios en el blog:
Publicar un comentario
Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.