topimage

Eremitorio de San Vicente


En el cartulario de Lebanza ya aparece mencionado el Eremitorio de San Vicente en el año 932.


Está situado a las afueras de la localidad de Cervera de Pisuerga, próximo a la pedanía de Vado, y está considerado por los estudiosos como uno de los principales restos eremíticos españoles en la zona del Alto Pisuerga.



Eremitorio_San_Vicente_Cervera_Pisuerga

Eremitorio_San_Vicente_Cervera_Pisuerga

Eremitorio_San_Vicente_Cervera_Pisuerga

Eremitorio_San_Vicente_Cervera_Pisuerga

Excavado en piedra arenisca, pueden advertirse asiento y credenciales, así como el lugar donde estaba situado el altar, sirviendo de refugio a eremitas venidos de otras tierras, los cuales, al decir del cronista, hallaron aquí el refugio apto para su soledad, a la sombra de la fortaleza de Vallejera. La ermita está rodeada por una necrópolis, fechada entre los siglos VIII y IX, que cuenta con una veintena de tumbas excavadas en la roca, de tipo antropomorfo, de las que pueden verse actualmente una decena. La ermita y la necrópolis pudieron formar parte de un pequeño complejo monástico que contaría con otros edificios ya inexistentes. Desaparecida esta comunidad monacal, San Vicente pervivió como ermita hasta mediados del siglo XIX, cuando fue abandonada definitivamente.

CUADERNO DE ANOTACIONES

¬ Uno de los grandes conjuntos eremíticos españoles.
¬ Localidad: Cervera de Pisuerga.
¬ Edad: Fechada entre los siglos VIII y XI.
¬ Menciones: Cartulario de Lebanza, 932.
¬ Constaba de una única sala de unos 7 m. de longitud, formando parte, probablemente de una estructura absidal horadada en la roca, actualmente desaparecida.
¬ En los alrededores, una veintena de tumbas antropomorfas.

EL VIDEO

Última actualización: Mar2025 1018👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Qué lugar tan interesante!! El vídeo me ha gustado mucho!
    Gracias Froi por descubrirnos y nutrirnos de estos lugares tan especiales!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para que vuelvas pronto a esta tierra, que te quedan muchas cosas por ver. Un abrazo, Oli

      Eliminar
  2. Herminio Revilla14 diciembre, 2020 12:21

    Par mí es uno de los lugares preferidos de nuestra zona, pero siempre lo encontré poco protegido.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...