topimage

Viajando por Sanabria

Cuando llegas de nuevo a uno de las pueblas más bonitas de España o, cuando menos diferente a cuantos pueblos visitaste antes, ya se te mueve algo dentro. De la madeja de los pueblos más bonitos de España, que hay montón, sigo tirando de Zamora y antes de visitar la capital, me voy hacia el noroeste a conocer Puebla de Sanabria.


Viajando_por_Sanabria_Zamora_Spain

Debió de ser una importante plaza. Su proximidad con Portugal le obliga a guardar la muralla. Aquella presión de estar situados a un paso de la frontera, genera movimiento militar y favorece el movimiento humano, lo que va dejando un rico y variado patrimonio a través de los años. Puebla se encuentra en la Vía de la Plata y, con razón, quienes historian sobre ella coinciden en señalar que por aquí han pasado todas las olas de la historia: los celtas dejaron el nombre, los suevos la primera organización, el monacato y los mozárabes su huella. Observando los detalles pasa el tiempo y uno se imagina las cruzadas, gentes arriba y abajo de aquellas adoquinadas calles. A los palentinos nos resulta familiar por Brasoñera lo de la Carta Puebla, que se cita en esta localidad como una necesidad de que el terreno sea ocupado, que vengan a vivirla. Coincido con la extensa crónica de “un viaje creativo”, que lo califica como un auténtico museo al aire libre. Me acompaña en este viaje Luis, que pasó su juventud en Toro. Aparcamos en la Puebla nueva y nos vamos escaleras arriba a la Puebla histórica, tomando nota de escudos y blasones que adornan las fachadas de algunas casas, familias nobles que las habitaron como la casa solariega de los Aguilar o el escudo de los Osorio Rodríguez de Sanabria. El castillo es lo primero que te llama al ojo desde lejos, ahora utilizado como centro cultural y turístico; la iglesia gótica con restos románicos y aquellas calles largas y estrechas, madera y piedra, balconadas típicas adornadas con flores. Después de visitar Ribadelago, pueblo arrasado en 1959, tras la ruptura de la presa de Vega de Tera, en la que perecieron 144 habitantes, nos detenemos en el lago natural más grande de España, el Lago de Sanabria.

Última actualización: Mar2025 646👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Solo con tu forma de escribir y sobretodo de describir esos lugares que descubres, me dan ganas de ir a a conocer todos!! Pero este en concreto ha despertado mi curiosidad y mis ganas por conocerlo!!
    Gracias Froi!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mañana insisto con un reportaje más completo de este pueblo zamorano, que recupero en la sección del blog "pueblos con encanto". Me alegro de que te guste. Es una buena manera de ponerme en camino hacia otro punto. Muchas gracias, Olaia.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...