topimage

Espigüete


En la declaración del Parque Natural aparece descrita como "la más bella mole caliza no sólo de la Montaña Palentina, sino también de la Cordillera Cantábrica


Nos encontramos ante una de las elevaciones más emblemáticas de la Montaña Palentina, una formación rocosa que muestra en su cara sur unos relieves más suaves y en la norte escabrosos cortados y paredes verticales.


Espigüete_Montana_Palentina

Espigüete_Montana_Palentina

Espigüete_Montana_Palentina

En el texto de declaración del Parque Natural aparece descrita como "la más bella mole caliza no sólo de la Montaña Palentina, sino también de la Cordillera Cantábrica, con sus 2.450 metros toma una majestuosa pirámide que parece emerger de las aguas del pantano de Camporredondo como si fuera una isla en medio del océano, teniendo en la base los pequeños pero bellos pueblos de Cardaño de Abajo en la vertiente palentina y Valverde de la Sierra en la vertiente leonesa, cual guardianes vigilando sus accesos". Al igual que sucede con otras grandes cumbres, esta montaña es accesible con el buen tiempo, pero multiplica sus riesgos con la aparición del hielo y la nieve. La via más sencilla para su ascenso discurre por la zona sur. Si el exterior es sugerente desde tantos kilómetros a la redonda, el interior es una incógnita. Los espeleólogos hablan de enormes cañones con ríos subterráneos, simas de gran profundidad y cuevas que lo convierten en un tesoro para ellos.

No hace mucho, Calleja, el famoso aventurero leonés, preguntaba en una red social: ¿Sabéis en qué se parece la cordillera del Himalaya a la cordillera cantábrica? Y la respuesta fue que en las dos existe un K2. Aquella es la montaña más emblemática del mundo, y el Espiguete, la altura más emblemática de la montaña palentina y una joya para todos los escaladores del país.

CUADERNO DE ANOTACIONES

¬ Localización: Cardaño de Abajo (Velilla del Rio Carrión).
¬ Ubicación exacta es 42°56'40?N 4°47'22?O.
¬ Tipo: Piedra caliza.
¬ Altitud: 2450 m.
¬ Primer ascensión: El geólogo y naturalista Casiano de Prado, natural de Santiago de Compostela, consta como el primero en ascenderlo en 1854.
¬ También lo ascendió Aymar de Saint-Saud en 1892, montañero y cartógrafo francés.

EL VÍDEO


Última actualización: Mar2025 1590👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Es de los lugares a los que se hace imprescindible volver. Tiene todo el encanto que permite a la memoria grabar con fuerza para que el olvido sea imposible. Gracias Froilán por alegrarnos el domingo.

    ResponderEliminar
  2. Muchos visitantes que van a la cascada de Mazobre, una perla en medio de la naturaleza, no se percatan que la enorme mole que les adorna el viaje a la izquierda de subida es nada menos que el Espigüete. Bello en su cara norte y hermoso en todas las otras.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...