topimage

Libro que descubre caminos


Froilán de Lózar me regaló su libro Ver dos veces las cosas. El título es acertado, mirar lo que nos asombra y repetir la experiencia, o leer por segunda vez lo que interesa, invita a descubrir un camino nuevo, en todo caso para mí, pues no tuve la suerte de ser viajero incansable y vocacional como él. Desde que, antes de ir a la escuela en Valladolid, mi padre despertó mi curiosidad y me inició en la lectura, disfruté y sigo disfrutando del libro en papel porque, como decía una buena amiga Begoña Herrero, «leer un buen libro calma y enriquece; oler su tinta, ver la portada e imaginar lo que está allí escrito, me llena de felicidad».



Libro_que_descubre_caminos

Son variados los temas que toca el escritor porque 100 artículos, elegidos entre los muchos publicados en Diario Palentino en su columna semanal de La Madeja, permiten reflexionar, viajar, admirar, recordar e, incluso, soñar. También nos muestra la valía de mujeres y hombres, cómo enamora el paisaje, la flora, la fauna de esta tierra, el románico y sus caminos, los oficios que ya no se practican, el abandono de los pueblos...

Por ser mujer, voy a detenerme en el apartado que a ellas dedica. A Piedad Isla la conocí, pues, maestra en Cubillo de Ojeda, en Cervera hacía mis compras y pasaba domingos y fiestas. Reconoce Froilán que, ocurre con frecuencia, no tuvo justo reconocimiento esta mujer generosa, fallecida en 2009, que deja más de 140.000 negativos de fotografías en las que recoge vida, oficios, fiestas y costumbres de la Montaña Palentina. 

Comprendo la querencia de Froilán por los libros: habla de un familiar, Matilde Herrero, que «guardaba como un tesoro los libros de cuentas y de historias, algunos de los cuales recibí como herencia una vez que los sobrinos repartieron sus pertenencias. Aquella mujer era, como lo fueron tantas otras, como hoy mismo lo siguen siendo las que quedan, la resignación y la esperanza de esta vieja tierra». Es una verdad irrebatible. Ver dos veces las cosas ofrece la oportunidad de profundizar en inagotables tesoros: nuestra montaña, sus gentes y sí reconocer la obligada emigración y despoblamiento de los pueblos.
Estoy de acuerdo con quien escribió: «La gente corre tanto que no sabe dónde va. El que sabe dónde va, va despacio para paladear el ‘ir llegando’».


Última actualización, Feb2025 | 491👀

Alfonso Santamaría Cuaderno Dic



Sentir de la Palabra

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

3 comentarios en el blog:

  1. Libro Que Descubre Caminos

    Buen regalo de reyes, Carmen. De momento, por la pandemia, la edición ha sido simbólica. Cuando pase todo, si pasa, lo llevaremos por las ferias. Lo digonpor los que me preguntan. ¡Buen día!

    ResponderEliminar
  2. Libro Que Descubre Caminos

    Froilán, estoy leyendo tu libro "VER DOS VECES LAS COSAS". Me encanta. Es ver con otros ojos nuestro entorno. Al avanzar los renglones emergen recuerdos y vivencias entrañables. Buena pluma y gran sensibilidad para captar y transmitir lo profundo, lo cotidiano, lo que no se ve pero que nos rodea. El alma de nuestra tierra se materializa en tus suculentos artículos. Mi reconocimiento y felicitación por tu trabajo. A continuar llenando de vida momentos, paisajes y personas con significado propio. Gracias por esas perlas que dan valor y significado propio a nuestra tierra. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Libro Que Descubre Caminos

    Gracias, Emiliano. Sabes cómo valoro tus palabras, que siempre me animan a seguir.
    He seleccionado esos artículos entre centenares de ellos y es mi deseo publicar algún libro más adelante recogiendo otra remesa.
    Por cierto, tú vienes por ahí nombrado, tu familia; Herreruela, tu pueblo...
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...