topimage

Lo digital


Mientras espero y programo, me fijo en una noticia de última hora, que ya se habrá quedado vieja cuando este artículo llegue a la tercera del diario. Me detengo en una observación que hace Robert Darnton, el autor de “Censores trabajando”: “Ya no se escucha a la gente anunciando la muerte del libro impreso”.




Robert Darnton, de quien nunca había oído hablar, tiene buena razón para ocupar la portada de un diario al decir eso. Estamos hablando de una figura de la historia cultural francesa, exdirector de las bibliotecas de Harvard, que habla del libro como un objeto antiguo difícil de matar. Tenemos más medios, más facilidades para leer un texto, pero se siguen publicando libros. Y apostilla: “El libro es uno de los inventos más grandes de todos los tiempos”. Muchos pueblos se pelearon y murieron por ellos, como bien expone Irene Vallejo.

La misma percepción tuve yo con las fotos analógicas, y me equivocaba. “No te preocupes. No se puede comparar. La foto digital es más fría, tardará mucho tiempo en regularizarse. No tiene nada que ver una con otra”. No había pasado un año y todo el mundo tenía en la mano una cámara digital, cuyo mercado fue creciendo sin parar, hasta terminar con aquel rollo de 35mm donde se escondían, supuestamente, fotos realizadas en un viaje a un país donde no volverías, fotos que sacaste en vacaciones; alguna foto borrosa de algún rincón querido; imágenes de tus amigos, de tu familia que irían a parar luego a un álbum o a una caja, momentos que recordarías luego con nostalgia. Jugabas con la sorpresa. Podías haber fotografiado un tesoro. También existía el temor de que se hubieran velado al abrir la cámara por un descuído a plena luz del día. Claro que, antes y ahora, por más avances tecnológicos que salgan al mercado, nada como el ojo humano.

Sí es verdad que las fotos ya no se cuidan igual que antes.Ahora mismo son millones de imágenes para un instante que, por norma general, se acabarán perdiendo o se acabarán borrando porque todos los gigas del mundo serán pocos para que soporten tantísimo material como va entrando. Yo he visto miles de caras expectantes ante un sobre de revelado, y muchas decepciones.

Una foto ya no te asombra ni te emociona como entonces. Lo suyo es borrar sin parar, eliminar para hacer sitio o almacenar en una especie de trastero donde van a parar todas aquellas cosas que no necesitamos.

Imagen vista en PEDRO LUIS MARTÍN OLIVARES

Última actualización: Mar2025 360👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Cuanta razón, el exceso de tanto que nos abasaya, hace que lo que antes en un segundo permanecía en nuestra retina y en nuestra mente toda una vida ,ahora con tanto avistamiento pasa a tanta velocidad por nuestra mente que somos incapaces de poder retener en un segundo
    Quizás somos más rápidos de vista y más cortos de mente ,el tiempo nos lo dirá con los nuevos cambios y tecnologías complejas

    ResponderEliminar
  2. Gracias por comentar, Juancar. Buen fin de semana. A ver si no llega la nieve a Zumárraga, que la cosa pinta fea. Un abrazo

    ResponderEliminar

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...