topimage

Reana de Velilla del Rio Carrión


  • Lugar histórico donde encontramos el lugar de "La Reana", relacionado por el historiador Enríquez Flórez en 1750 con el mismo que describe Plinio como Fuentes Tamáricas, observación en la que coinciden varios arqueólogos en los trabajos de excavación realizados en 1960.



Reana_Velilla_Rio_Carrion

Reana_Velilla_Rio_Carrion

Reana_Velilla_Rio_Carrion

Reana_Velilla_Rio_Carrion

Plinio el Viejo relató el curioso fenómeno de las fuentes. “Son tres, a la distancia de ocho pies. Se juntan en un solo lecho llevando cada una gran caudal. Suelen estar en seco durante doce días y, a veces, hasta veinte, sin dejar ninguna señal de agua, mientras que otra fuente contigua sigue manando sin interrupción y en abundancia. Es de mal agüero intentar verlas cuando no corren, como le sucedió poco ha al legado Larcio Licini o, quien, después de su pretura, fue a verlas cuando no corrían y murió a los siete días.” (99)

________

(99) Portada de una edición de 1669 de la Naturalis Historia, escrito por Plinio el Viejo entre los años 23 y 79 de nuestra era, y el primer escrito (junto con los de Claudio Ptolomeo) que hace alusión, como Tamárica, a Velilla.

El video

Última actualización: Mar2025 1374👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Es un verdadero misterio por qué se secan y luego, sin previo aviso, brota el agua a borbotones.

    ResponderEliminar
  2. Escribe al respecto Alejandro Polanco Masa:
    "Durante muchos siglos, después del Imperio, se buscó la localización de estas fuentes, sin lograr nunca un resultado positivo. Hubo que esperar al siglo XVIII, momento en el que entra en escena en erudito P. Enrique Flórez, quien las situó a doce leguas al oriente de León, al lado de la Ermita de San Juan de las Fuente Divinas, Velilla del Río Carrión. En época de Flórez, no quedaba más resto que un arco semienterrado en la tierra, presumiblemente de origen romano, y una serie de surgencias de agua a modo de fuentes. Las Fuentes Tamáricas se intentaron localizar en multitud de lugares, desde La Rioja a Vitoria, pasando por Asturias y León. Pero no hay ninguna otra fuente en el norte de España que coincida con el extraño comportamiento descrito por Plinio el Viejo."
    Buen día, Constitución y gracias por tu visita.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...