topimage

Edén en Betrén


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BETRÉN - [LLEIDA]

Templo de Sant Estève y templo
Cementerio de Sant Sernilh


Las primeras noticias de este templo datan del siglo XIV, y su construcción delata el tránsito del románico en la temática escultórica que cobija su estructura constructiva gótica. 



Pues... ¿qué queréis que os diga?. No se si se lo hacía con intención docente para que se reformara o con un poquito de mala leche para meterle miedo, pero cuando lo llevé a ver el románico de la localidad leirdense de Betrén, en el precioso Valle de Arán, es como si no se hubiese movido de Vielha pues en lo único en que se fijaba era en la similitud de la portada principal del templo de Sant Estève de Betrén  con el de la vetulense de San Miquèu.

Las primeras noticias de este templo datan del siglo XIV, cosa no extraña pues su construcción delata el tránsito del románico en la temática escultórica que cobija su estructura constructiva gótica. Lo que más llama la atención es esa portada formada por cuatro arquivoltas con decoración abigarrada en todos sus arcos en degradación y que contienen el tema del Juicio Final.


Un juicio que, según apuntó esta especie de leguleyo transido, se adelantó a los tiempos de igualdad de género pues aparece presidido por la jueza Virgen con el Niño en su regazo en lugar del Cristo-Juez.


En las arquivoltas del lado izquierdo, los condenados sustentados en la parte central por la Muerte con guadaña de la que una madre intenta proteger a su hijito.


A las que se contraponen las correspondientes del lado contrario - el derecho- con la representación de los justos.


Y que descansan sobre columnas de capiteles historiados ( bestias, dragones) y una curiosa y atípica representación de Adán y Eva


Mientras que las del lado izquierdo, la de los condenados pecadores, apoyan sobre columnas coronadas con capiteles vegetales.


Les apercibí con tiempo que no se dejaran llevar por las apariencias, ya que pese a tener estos tres ábsides que los ensimismaban, el templo de Sant Estève solo tiene una nave de bóveda apuntada sobre tres arcos fajones que fue realzada. El conjunto absidial resulta soberbio con cabeceras poligonales de cinco lados el central y tres los dos laterales.


Justo encima del ábside central un llamativo vano apuntado con un rosetón al que franquean un centauro y una sirena y se deja acompañar en su lado derecho por apliques reaprovechados del caballero y la dama en un sugestivo reencuentro.


Esta ventana gótica aparece coronada por espadaña de tres ojos, dos en el piso inferior y uno en el superior.


En el muro Oeste, un gran ventanal protegido por guardapolvos de bolas cobija un estrellado rosetón con flor pentapétala en su centro y flanqueada por dos aves de presa, un búho con presa y un águila.


Viendo que ni los tormentos del Juicio le conmovían - ahí le salió la vena de abogado viejo-, lo convencí para ver si otro templo lo remediaba. Así que, sin salir del pueblo lo llevé a ver el templo románico del siglo XI que fue originariamente el parroquial: Sant Sernilh o San Saturnino como a él le gusta llamarlo por aquello de crear coleguismo. 


Su torre cuadrada de cubierta octogonal data del siglo XVI.


De la construcción original, en el muro Sur los cuatro pilares que revelan la existencia de otros tantos arcos fajones de sus dos naves hoy derummbadas por lo que su espacio se reconvirtió en cementerio. Crismón, flor exapétala y cruz griega resaltan su actual uso.


Mientras, el friso del siglo XII se ahoga en una ventana.



Última actualización: Mar2025 | 566👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Querido Mongui
    Has hecho de los martes un día muy especial. Tú guía ya va ganando puestos en los buscadores y servirá para encontrar muchos templos que permanecían en la sombra.
    Buen día. Ah, no dejes de visitar el índice de lujo que te he preparado.
    ¡Buen día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo visto, Froi. En San Google aparece en cabecera y aquí tu índice es un trabajo titánico y regalo inmerecido con ese vídeo rotatorio por templos, fecha y número de entradas. ¡ Qué pena no haberte tenido de mascota en lugar de éste!. Pero la lotería de la Vida permitió nuesto encuentro en mundos paralelos. Enhorabuena, lametoncitos y muchas gracias por tanto mimo.

      Eliminar
    2. Nunca es tarde para encontrar la dicha en aquello que nos gusta. Palabra de humilde editor.

      Eliminar
  2. Betrén bien merece una visita pausada entonces,Mongui.La escultura de la portada es espectacular, y el templo de hechuras magníficas.Betrén debió ser una localidad próspera e importante en la Edad Media.Lástima que el templo de San Saturnino haya quedado reducido apenas a sus muros.Como de costumbre ,un placer seguirte en tus visitas románicas guiadas ,una serie imprescindible para quienes seguimos cada semana tus andanzas aventureras.
    Veo ,además,que Froilán ha hecho un trabajo magnífico para acceder a la guía con comodidad.Enhorabuena a ambos por el trabajo exhaustivo y la dedicación.👏👏👏

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mongui ha trabajado mucho para traernos estos recuerdos.
      Todavía hay alusiones y términos que no entiendo en románico. Tal vez, en algunas entradas adolezcamos de una imagen, pero visto en conjunto, esta fórmula es amena y no se hace pesada para el lector de internet que busca cosas breves y curiosas.
      Gracias a ti Marga, que hiciste posible esta historia. También es importante que te entiendan y te animen. Y tú lo haces por partida doble. Gracias a este grupo maravilloso de Salud y Románico.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...