topimage

Edén en Beuda


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BEUDA - [GIRONA]

Templo de Sant Felíu


El templo de Sant Felíu en Besalú, aunque fundado en 922, no se daría a conocer documentalmente hasta el año 1004 en que aparece citado en las actas de un juicio promovido por el obispo Ot de Gerona cuando consiguió del conde Tallaferro su posesión.



Templo de San Feliu-Beuda (Girona)

Sinceramente. No se si fue por decreto, si el destino o mi libre albedrío lo que me hizo determinar llevarlos en aquel lejano noviembre de 2011 a este pueblo de la comarca de la Garrotxa gerundense, pero algo tenía que hacer para borrar sus pecados de carácter con agua bautismal.

Bernat I, Tallaferro, era hijo de los condes de Cerdaña y Besalú, Oliva Cabreta y Ermegarda y hermano del famoso Abad Oliva que, casado con Toda, heredó a la muerte de su madre en 994 el condado de Besalú. Político y administrador eficiente se distinguió por su valor guerrero que lo llevaría a participar en expediciones catalanas hasta Córdoba en 1010 y hasta viajó varias veces a Roma hasta conseguir del papa Benedicto VIII un obispado breve para Besalú.

El templo de Sant Felíu en Besalú, aunque fundado en 922, no se daría a conocer documentalmente hasta el año 1004 en que aparece citado en las actas de un juicio promovido por el obisto Ot de Gerona cuando consiguió del conde Tallaferro su posesión. Se trata de un edificio de planta basilical de tres naves al que se accede hoy por una puerta al Oeste a la que adorna y cobijan tres arcos en degradación del que el segundo apoya en unas columnas a ambos lados

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

Y que cierra mediante un curioso cerrojo bajo volutas de forja románica.

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

Las columnas de ambos lados rematan en curiosas representaciones de un ave en la de la derecha y una cabeza de toro en la de la izquierda.

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

De cabecera triabsidial, cada uno de sus ábsides se abre al exterior con ventana de medio punto abocinada que recorre un arco de sillares alargados rematando el principal en friso con dientes de sierra.

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

En su interior, arcos de medio punto sobre pilares separan las laterales de nave central

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

que, a diferencia de las otras se cubre con bóveda de cañón.

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

Unas escaleras conducen a su vistoso campanario.

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

Y allí, el objeto de nuestra visita: una preciosa pila bautismal del siglo XII ricamente decorada pero sin terminar

Templo de San Feliu, Beuda (Girona)

Al parecer, por el interés que muestran dio mucho que hablar esta pila, pero como no os quiero cansar mejor será que os deje un enlace para vuestro disfrute o pesar, según cada cual.

Ver también:

Última actualización: Mar2025 | 511👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Interesante y curioso el enlace que nos propone Mongui. A los amantes del románico les animo a que vayan a la página de “Salud y Románico”, donde se describe la decoración de su pila ,
    “una iconografía que se aleja del contenido sintético habitual en la teología bautismal.”

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con lo bonita e interesante que es, Froi, y ni siquiera sirvió para quitarle a mi mascota su pecado original. Lametones.

      Eliminar
  2. Magnifico lugar e interesante pila. La historia de Bernat Tallaferro es digna de un culebrón televisivo y lo que se podría contar de este templo sobre rituales masónicos, lo mismo. Buen lugar Mongui, buen lugar. Bsos

    ResponderEliminar
  3. Deberías contarlo, Laura. Y de paso le das recuerdos a Emegarda, la hermana del insidioso personaje de Tallaferro. Lametoncitos en la nariz.

    ResponderEliminar
  4. ¡Ohhhhh!El estudio de Salud y románico sobre la pila de San Feliú es impresionante e impecable,Mongui,tanto como el protagonismo de la mujer en la iconografía de la pila.Me encanta el pacto silencioso "Do ut des" y me intriga la figura del hombre con el libro.
    Gracias,doggie,por guiarnos hasta Beuda y mostrarnos su templo y la pila,que en algún detalle me recuerda a la de Rebanal de las Llantas...

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...