Cangilón-Cantera
LÉXICO MONTAÑA PALENTINA
―c―
cangilón
(Quizá del lat. congĭus, congio)
1. m. cangilón | Vasija de barro o metal que sirve para sacar agua de los pozos y ríos, atada con otras a una maroma doble que descansa sobre la rueda de la noria. SIN: caldero, vaso. [DRAE: s.v.]
canicas
1. f. pl. gállaro | Agalla de roble. [ALCL: Lores.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
canicón
1. m. ceporro | Ignorante "Qué canicón eres." [AYVB: Barruelo.]
canícula
1. f. calina | Especie de niebla que se forma en verano en los días de mucho calor. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
canino, na.
1. adj. ansioso | Que manifiesta un afán desmedido por obtener algo lo antes posible. [LSVP: Riosmenudos de la Peña.]
cantabrones
1. m. despect. cántabro "Nada de cántabros o cantabrones, como se les dice ahora, sino auténticos montañeses; campurrianos, ¡casi nada!, por tanto, vecinos nuestros. [SFBV: Barruelo.]
cantamisa
1. m. And. y Am. cantamisa | Acto de cantar su primera misa un sacerdote. [DRAE: s.v.] "Después del Cantamisa, la vida de Pascasio y Eufrasia cambió." [SVNT: Ventanilla.] [El] Mayo [era un] tronco de árbol que se cortaba con alguna ocasión especial, generalmente por un cantamisas en el pueblo. Solía ser el mejor chopo o roble del pueblo que se ofrecía al homenajeado." [HGMP: Gramedo.]
cantarera
1. f. Mueble de cocina. [AYVB: Barruelo.]
cantarida
1. f. cacareo | Cantar de los gallos y gallinas. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
cantaridas
2. f. pl. Canciones en tono alto y con mucha alegría. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
cantaridos
(Del lat. cantāre, frec. de canĕre)
1. m. pl. Cánticos a plena voz. "Después de comer y beber se echaban cantaridos, algunos se ponían algo turulatos. Cantábamos coplas y romances que sabíamos." [UCFC: Camporredondo.] "Que Mariano gozaba en el monte, era fácil percibirlo por los cantaridos que salían de su garganta mientras cascaba los palos secos de los avellanos, de los que, ansioso él, nunca tenía bastantes para completar la carga." [NSAM: Barruelo.] "-Sí, y después: “Soy soldadito, voy a la guerra, soy coronel, morena, y aunque soy morenita, no soy tan mora, tengo la color firme de labradora”, y unos cantaridos allí." [GMAT: Matabuena.]
cantariego, ga.
1. adj. cantarín | Aficionado con exceso a cantar. "Está la cuadra vacía/ de vacas, cerdos, terneros, / los apriscos del lanar/ sin balidos y sin duernos,/ la zahúrda sin gallinas/ y sin gallo cantariego." [SVNT: Ventanilla.]
cantener
1. tr. sostener | Acción de retener, aguantar una cosa. [HGMP: Gramedo.] Le están canteniendo, están ahí pero con problemas del globo ocular. [GAGC: Aguilar.] "-Y me dijo ahora que a ver si podía cortar el agua, que se habían puesto a una llave y se había roto. -Y claro, ahora no la cantienen." [GMAT: Matabuena.]
cantenerse
1. prnl. sostener | Conservarse o mantenerse a duras penas. Hace referencia a alguna cosa deteriorada. "Dicho: Cantente mientras cobro." [EHCR: Camporredondo.]
cantera
1. f. Ave parduzca, que hace sus nidos entre paredes de piedra. [EHCR: Camporredondo.]
_____________
Si quiere acceder a la bibliografía
Una Investigación de Carlos Vielba
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!