topimage

Lirones


  • Flor típica de toda la cadena montañosa norteña que viene anunciando la primavera, muy conocida también en el sur de cantabria: la Quintana, las Henestrosas, Matarepudio, las Quintanillas... Existen varias subespecies que se dan, principalmente, en León, Palencia y Burgos.

 
Lirones_Pernía_Montaña_Palentina


Lirones_Pernía_Montaña_Palentina

La floración de los lirones en la primavera llena de encanto la montaña palentina y se dejan ver, palpar y sentir. Los campos están cargados del agua derretida de la nieve y convierten los prados de la montaña en un verdadero vergel de alegría, con ese sentimiento hechicero y amarillo que producen al contemplarlos. Estalayo, desde México, desea ver esta página de Diario Palentino vestida de amarillo al comenzar el mes de mayo, porque es parte de nuestra historia, lo llevamos en nuestro ADN, lo hemos mamado desde niños. Y vamos a complacerle porque será para todos una señal evidente de que nos enfrentamos a otro ciclo.

Cuaderno de anotaciones


¬ Hábitat: Bosques húmedos de Europa central. En la Península ibérica se extiende por los Pirineos y el Cantábrico.
¬ Nombre común: Narciso. Lirón.
¬ Nombre científico: Narcissus pseudonarcissus.
¬ Familia: Amarilidáceas.
¬ Características: Bulbo ovoide de 4 cms. aprox. Tallo de color verde, de 20 a 40cms.
¬ Propiedades: Contiene narcitina o narcisina, recomendado para casos de epilepsia y afecciones de tipo espástico. 

EL VÍDEO


Última actualización: Mar2025 1354👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. ¡Precioso artículo ! Ya queda menos para la primavera y con ello un renovado ánimo para continuar mirando al futuro con esperanza. Rosi.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Rosi. No perdamos la esperanza de salir airosos de esta epidemia para volver a contemplar nuestros campos llenos de lirones.

    ResponderEliminar
  3. Por aquí en guipuzcoa también salen en los prados ,yo lo conozco con el nombre de Narciso bonito artículo para in abriendo boca a lo que nos viene ,el anuncio de la primavera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el blog de "Metido en jardines", relacionado con las plantas y el mundo rural, aparece también una entrada sobre los lirones y una bonita foto de Piedrasluengas plagado de lirones. Rosi escribe también desde Donostia y aunque no lo menciona seguro que por las cercanías también se dan estos narcisos. Buen día, Jarrrr y gracias por tu comentario.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...