topimage

Agulo, el bombón de la Gomera


Este pueblo también es conocido como "El bombón de la Gomera"


Se localiza en un privilegiado enclave y en su nombramiento, seguramente, han influído los magníficos ejemplos de arquitectura tradicional.



Agulo, el bombón de la Gomera (Canarias)

Al norte de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de la Gomera se encuentra Agulo, ahora nombrado uno de los pueblos más bonitos por la Asociación que se encarga de promocionar y descubrir tantos rincones escondidos de nuestro país. 

Es el municipio menos poblado de las islas, con una población en torno a los 1000 habitantes.

Toponimia


Como en todas partes, aquí también hablan sobre el origen de su nombre que podría derivar según unos de un vocablo aborigen que viene a traducirse como "Agua de cae que lo alto en forma de cascada o catarata". El etnólogo francés Sabino Berthelot lo relacionó con el topónimo bereber "Angulu", que da nombre a un cabo y pueblo de Marruecos. Por su parte, el historiador Vier y Clavijo, muy relacionado con la isla, explica que el nombre probablemente se lo dieron los colonizadores "por ser un valle que solo tiene dos entradas angostas".

Historia y vida


Fundado en 1607 por colonos que procedían de Tenerife y que lo abandonan a los pocos años. Es en 1620 cuando se inicia definitivamente el asentamiento de población.

Gracias al cultivo del plátano, el municipio experimenta cierto auge. 

Cuaderno de anotaciones

Comunidad: Canarias
Provincia: Santa Cruz de Tenerife
Isla: La Gomera
Distancia Agulo a Santa Cruz de Tenerife: km a 
Distancia Agulo a Santa Cruz de la Gomera: 13 Km
Población (2020): 1110 hab.
Altitud: 153 msnm
Gentilicio: agulense
A saber: Aquí se celebra cada año un Encuentro Folclórico que reúne a grupos de toda la isla. 
En el Centro de Visitantes de Juego de Bolas, se ofrece información sobre el Parque Nacional de Garajonay.

Lugares de interés

Mirador de Roque Blanco, Ermita de San Marcos y el lugar emblemático de Los Chorros de Epina.

Agulo, el bombón de la Gomera (Canarias)

Casa del Pintor José Aguiar

José Aguiar nació en 1895 en Cuba y murió en Madrid en 1976. Al poco tiempo de nacer, su familia regresó a Agulo, donde creció. Estudió Derecho en Madrid hasta que llegó a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En 1947 instalará su estudio en Pozuelo de Alarcón. Su casa fue adquirido por el ayuntamiento de Agulo, restaurada y convertida en museo, biblioteca, estudio de artista y espacio de exposición. 

Imágenes: 
Casa de José Aguiar, De By JMiall - Own work, commons
Angulo, panorámica, De A. Stephan -commons

Última actualización: Mar2025 | +513👀




Pueblos Mas Bonitos España

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...