topimage

Edén en Bordecorex


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BORDECOREX - [SORIA]

Templo de San Miguel


El templo de San Miguel debió ser construido en dos momentos diferentes, siendo la cabecera hecha a finales del siglo XII y la nave atirantada a mediados del XIII.



Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

En el enclave soriano conocido como El Castillo, se encuentra la casi despoblada localidad conocida antiguamente con el topónimo de Walcorari, Val de Coraxi, Bordecoreix o Borg-Coraxi (Borg= torre, Coraxi= de Coreixí), en clara referencia al personaje Coreixí, aquel individuo de los Benu-Omeya que acabaría conociéndose como Abdu-r-rahman, también nombrado en Al-Andalus como el "Sacre Coreix".

En Bordecorex dicen que expiró Almanzor en 1002, de regreso a Medinaceli, tras su derrota en Calatañazor, y sigo pensando que, si resucitara, volvería a morirse de pena al contemplar el estado de su templo románico dedicado a San Miguel. Un templo que más parece el desván de un chamarilero y que cerrado a cal y canto por estrictas órdenes de su párroco y de las instituciones y autoridades políticas pudimos asaltar y fotografiar a placer, hito inédito si tenemos en cuenta las férreas prohibiciones impuestas. Era mediodía avanzado y mi vacío estómago avivó mi olfato detectando un aromático olorcillo de barbacoa de chuletillas a la brasa de leña que afanaban unos cazadores a la sombra del muro Norte del templo, por lo que di aviso del evento a mi mascota quien, no acierto a comprender si por suerte o por las efervescencias del ánimo festivo de los congregados, consiguió el hecho inaudito de que nos permitieran el acceso y visita bajo la solemne prohibición de sacar fotos. Y dicho y hecho, pues se dispararon tal cantidad de flashes que debieron aterrorizar al custodio, quien enmudeció.

El templo de San Miguel debió ser construido en dos momentos diferentes, siendo la cabecera hecha a finales del siglo XII y la nave atirantada a mediados del XIII. La cabecera está formada por un ábside semicircular de sillería despezada, cubierto por tejado sobre cornisa que se apoya en ménsulas lisas menos cuatro, dos florales y las otras con una luna y una carita. Por debajo un friso con arcos ciegos apoyados en ménsulas de rollos escalonados. El tambor se secciona en tres espacios por medio de dos columnas adosadas que rematan en capiteles con bolas y que albergan en cada espacio una ventana aspillada de derrame, hoy cegadas.

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

La puerta, sencilla y sin escultura alguna, se abre al muro Sur y aparece protegida por pórtico renacentista.

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

El presbiterio se cubre con bóveda apuntada y encalada con arranque en impostas, al que se accede por arco triunfal doble y apuntado que apoya en columnas adosadas

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

que rematan con capitel de bolas.

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

Un magnífico retablo plateresco de la escuela castellana, apoya sobre la húmeda pared pleno de desconchones

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

Presidido por la figura arcangélica de su advocación.

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

Y puesto que ya estábamos allí con todas las prohibiciones, pues habría que visitar su cuidada pila bautismal enjaulada por barrotes de madera

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

el coro alto a los pies

Templo San Miguel_Románico_Bordecorex_(Soria)

Y hasta acceder a su torre reconstruida tras el derrumbe de la misma en febrero de 2008 que acabó destruyendo la rectoría,


y a la que se accede desde el interior a través de escalera de caracol


hasta llegar a su campanario, pues como dice mi colega adoptivo "al papel y a la mujer, hasta el culo le has de ver".


Y, aunque un poco frustrado y triste, creo que el viaje mereció la pena por una sola cosa inédita, un descubrimiento que ahora que estoy en el Edén puedo mostraros sin exponerme ya que tengo al Juez Supremo de mi parte.



Última actualización: Mar2025 | 495👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Es normal que después de tantos templos visitados, tus mascotas asaltasen este de Bordecorex. Una pena que solo encontrasen un desván en un edificio que debía brillar por sus méritos. Pena que se repite a lo largo y ancho del país y mal momento el que vivimos para restaurarlo. Un abrazo, Mongui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mongui Moguito06 abril, 2021 11:40

      Por decencia no reproducen imágenes de los muros del interior y su estado de almacén chamarilero, pero lo grave es que no sean momentos difíciles para restaurarlo sino que durante décadas su estado de ruina es la causa que impida su visita, porque se está propiciando implícitamente la asunción de que desaparezca. Lametonones, socio.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | HISTORIAS CERCANAS | MEMORIAS | ☻1.001👀 |

Pueblos cerrados

Y abiertos en verano Así a golpe pronto, podría decirse que hay hoy en día decenas de pueblos de nuestro entorno provincial que, por “derech...