topimage

Edén en Bortedo


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BORTEDO - [BURGOS]

Templo de San Pedro


De tremenda sencillez, el templo de San Pedro de Bortedo se abre a mediodía mediante puerta encuadrada entre dos columnas con basas perladas y capiteles de acanto.



Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Fue Bortedo un núcleo relevante del Valle de Mena en época medieval donde su Señor, don Lope Sánchez de Mena, lo constituyó en su sede y en 1237 le otorgó el Fuero de Valmaseda. Hoy día, es una aldea escondida por la vegetación en lo alto del montículo que domina un sereno valle próximo a la provincia alavesa, y al que su alejamiento de rutas principales y difícil acceso ha propiciado su casi total abandono. Su templo románico de San Pedro, en estado de precariedad absoluta, es tal vez la única construcción reseñable del lugar y uno de los ejemplares románicos menos conocidos y referidos por la pléyade de seguidores y ejpertos en este Arte.

Ya sabéis que mi convivencia mortal con esta mascota humana que me tocó en la rifa de la vida no fue sencilla. Genéticamente "rarillo", presentaba facetas de cascabel andaluz, trabajador alemán, seny catalán, austeridad castellana y tozudez aragonesa, cóctel difícil de lidiar para un perrito sencillo como yo. Refiero esto porque desde 2005 por cuatro veces se empeñó en la gesta imposible de conquistar el templo románico de San Pedro de Bortedo de las que tres hubo de regresar con el rabo entre las piernas tras varios miles de kilómetros, pero como basta que le digas a un aragonés que es imposible introducir sesenta personas en un Seat 600 para que lo haga...., en agosto de 2011 volvió a sus aires y he aquí que cuando más desesperado se encontraba y a punto de volver a arrojar la toalla, mira tú por donde de la casa de enfrente sale un señor madrileño que tenía allí su segunda residencia donde había pasado unos días y que ante los llantos y plegarias de mi mascota humana ablandó su alma y retrasó su partida, facilitándoles la llave.

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

De tremenda sencillez, el templo de San Pedro de Bortedo se abre a mediodía mediante puerta encuadrada entre dos columnas con basas perladas y capiteles de acanto.

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Bajo las basas, y salvando el desnivel, dos piedras decoradas con sogueado y ajedrezado similar al del cimacio prolongado que lo combina con flores hexapétalas cerradas.

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Un capitel tirado en el suelo sirve para sujetar la puerta.

La pieza más relevante de la portada es su tímpano. Enmarcado por arco de medio punto en cuyo interior presenta moldura decorada de ajedrezado, está ceñido por arquivolta interior con doce bolas. La parte central contiene un extraño motivo de
 dificilísima interpretación, 

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

pues a simple vista, ha venido siendo comúnmente descrito como monos de patas anchas y larga cola que muerden la moldura de baquetón.

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Aunque encalado, conserva restos de su original pintura gracias al porche que preserva la puerta, y reposa sobre cimacio con hojas carnosas y flores de seis pétalos.

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

El interior, con nave única cubierta mitad por bóveda y la otra mitad por madera

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Su testero plano desemboca en ábside cuadrado que, muy reformado, conserva el irresistible encanto de todo lo primitivo

Románico, Edén en Bortedo (Burgos)

Preciosa rusticidad en sus abandonadas pilas, redonda una


Y cuadrada la otra.


Adosada al muro Oeste, una sencilla espadaña muda.


Y luego, muestras de celebración y alegría por conseguir contemplar en su totalidad uno de los más difíciles templos románicos de nuestro país y que la Intransigencia de mi mascota se niega a compartir con la Fortuna, porque él siempre cree que fue fruto de la Cabezonería.



Última actualización: Mar2025 | 611👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. La cabezonería de tu mascota humana por traspasar las puertas de este templo, hace posible este relato, donde los detalles del edificio muy abandonado, chocan con la despoblación del valle. Gracias, Mongui.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mongui Moguito13 abril, 2021 09:44

      Hoy le voy a dar un mal día de chincha a Pedro Lozano para provocar una cabezonería como la de mi mascota y que intente el reto, que está en su zona. Lametones

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...