topimage

Edén en Bossost


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

BOSSÓST - [LLEIDA]

Templo de Mair de Diu dera Purificación


Glèisa Mair de Diu dera Purificación, es construcción del siglo XII con pocas reformas de la original, por lo que encontramos uno de los diseños más originales. Con estructura basilical de tres naves de cuatro arcadas que separan pilares circulares...



Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Bossòst es un municipio de la Val d'Aran en la provincia de Lérida, que se encuentra situado en el valle del río Garona, en plena zona axial pirenaica. Ocupa un terreno accidentado por los contrafuertes de la sierra que separa la Val d’Aran del valle de Luchon, en los que están encajados, salvando un desnivel de 1.200 metros, los afluentes del río Garona por la izquierda (ríos de Peira-roja, Casteràs, de Marra, de Castets), y por la sierra de Montlude y el río de Margalida por la derecha. Bailía y plaza estratégica de Aran en la época medieval, la población contaba con dos castillos, uno en cada lado del río Garona: Castèra, a la izquierda, servía como refugio fortificado y, hasta el siglo XVII, tuvo un importante papel en la defensa ante las sucesivas penetraciones francesas en el territorio, y el Casteret de Bossòst, a la derecha, que se utilizaba como atalaya de la frontera del norte. En el siglo XIII, el término comprendía los núcleos de Bausen, Canejan, Les, Bossòst, Arres, Vilamòs, Arró, Begòs, Benòs, Sentels y Sant Vicenç, hasta que fue dividido en los terçons de Lairissa y de Bossòst. Éste se conoce también con el nombre de Es Quate Lòcs.

Su templo, conocido por Glèisa Mair de Diu dera Purificación, es construcción del siglo XII con pocas reformas de la original, por lo que encontramos uno de los diseños más originales. Con estructura basilical de tres naves de cuatro arcadas que separan pilares circulares,

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

acabando por el Este con sus correspondientes ábsides del que el de Norte sufrió sustitución en sus sillares primitivos.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Se recubre con tejado a doble vertiente, presentando en el interior del ábside central la imagen de advocación en factura moderna del siglo XIV.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Y al lado del evangelio, pinturas originales con el tema de la Epifanía.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

En la capilla del ábside lateral, un Cristo.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

El campanario, de planta cuadrada, se encuentra adosado al muro Norte con tres plantas decoradas con friso de arcos ciegos y lesenas, dando visibilidad a un vano en la primera y dos vanos en las plantas superiores.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Dos impresionantes portaladas. La meridional se protege por arcos apuntados y guardapolvos ajedrezado con ancho dintel y un crismón con el Alfa, Omega y S invertidos.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

La septentrional, junto al campanario de la torre, con dos arcos de medio punto ceñidos por cenefa abilletada que cobija a un tímpano tosco del Pantocrátor con tetramorfos, el sol y la luna que es sostenido por ancho dintel de billetes en el que se centra otro crismón.

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Y cuyas arquivoltas apean en columnas de capiteles esculpidos

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Sus ábsides con vanos cegados terminan en tejaroz bajo el que se muestran canecillos



Que recorren toda la parte exterior de la cornisa de la nave

Romanico_Mar_de_Diu_Bossost (Lleida)

Con caritas y rollos


Un precioso pueblo donde espacio y tiempo, cielo y tierra parecen gravitar sobre nuestra cabeza.



Última actualización: Mar2025 | 583👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.691.500 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +796.600 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

1 comentarios en el blog:

  1. Magnífico, Mongui. Lo anotamos para viajar y conocerlo en cuanto se pueda.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | REVISTA PERNÍA | HOMENAJE AL GRAN POETA PALENTINO MARCELINO G VELASCO| ☻698👀 |

Marcelino García Velasco, In Memoriam

Imagen: Carmen Canduela Nació en Palencia en 1936. Comienza su andadura profesional en Cevico Navero como maestro de escuela en 1959, pasa p...