topimage

Alejandro, in memoriam


Pregunto por Alejandro Diez Riol. En Polentinos le recuerdan bien. Creo que muchos montañeros se han enterado de que hubo un tiempo en el que se hizo famosa la cordada de los faquires. Yo estuve comiendo con él y con mi editor en el bar Pacho de Cervera en una de las ferias de finales de julio hace seis años. Y creo que puedo y debo recordarlo en la tercera del Diario ahora que acaba de dejarnos en esta montaña a la que hizo suya para siempre.




AlejandroDiez Riol, in memoriam

Alejandro Diez Riol, que con 17 años tomó parte en el Campeonato Nacional de Montaña en Gredos, contaba de qué manera se prometió vivir en aquella tierra de la que hablaba Juan Díaz Caneja en “Josef el Santero”. Lo cuenta muy bien Miguel Ruiz Ausín, en el Club de Montaña Espigüete: cómo consigue el título de Guía el año 1952 en el Campeonato Nacional Fuentes del Esla, cómo nace el Primer Campeonato Provincial de Alta Montaña en Cardaño de Arriba en 1953, cuando no existía carretera para llegar al pueblo y de qué manera nos va mostrando las altas cumbres palentinas quien luego fuera maestro de Polentinos y alcalde de Cervera. Polentinos fue su primer destino, punto de partida de muchas escaladas en solitario al pico Curavacas. La Horcada, el valle de Pineda, la Huerta Grande, la Senda del Notario, la Brecha Muerta, son nombres habituales en el equipaje de este maestro que nos enseñó a amar la montaña, siendo muchos los montañeros que hicieron de Polentinos su punto de encuentro. Con el club de Montañeros de Aragón abre nuevas vías en los Mallos de Riglos y corona el Aneto (3404 m). Su estancia en Aragón le sirve para ampliar conocimientos y equiparse. Pero su mente está puesta en la montaña que le enamoró de joven y con nuevos bríos realiza la primera ascensión invernal a la cara norte del Curavacas el 5 de febrero de 1955 con Mario Herreros y Felicísimo Cisneros, compañeros con los que compartiría muchas ascensiones. Travesía de la Sierra de Peñalabra y Valdecebollas, en solitario el día 19 de abril de 1955. Vía Diagonal de la cara Nordeste del Curavacas, el día 5 de junio de 1955, vía ésta en la que en Abril de 1957, encontraron la muerte sus compañeros, con los que formaba la famosa “cordada de los faquires” y que les contaré en la próxima entrega. DEP

Última actualización: Mar2025 2330👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Una de las cosas que me impresionó de Alejandro fue el equipo tan sofisticado con el que contaba y con el cual sacó fotografías de todas las flores de la montaña palentina. Trípodes para colocar la cámara incluso a ras de tierra, las cámaras más actualizadas para su tiempo. Lo que no pudo encontrar fue alguien que lo publicara.

    ResponderEliminar
  2. No sabe uno por que razón, la vida le niega esa oportunidad de dar a conocer una parte importante de nuestra tierra. No solo en el apartado de montañismo que él dominaba, sino también en ese apartado al que te refieres. Es muy difícil hacer una publicación digna si no hay detrás un apoyo editorial. Gracias, José Luis, un abrazo para ti y otro para México.

    ResponderEliminar
  3. Alfonso Santamaría Diez21 mayo, 2021 23:14

    Impecable el homenaje y recuerdo que hace Froilán De Lózar en memoria de Alejandro Diez Riol, prematuro montañero, uno de los pioneros y de los más grandes. Maestro de nuestras cumbres, que dio continuas lecciones de alpinismo, y se atrevió a realizar la primera ascensión invernal de la Canal Sur, y de la Diagonal del pico Curavacas. Ha muerto el conquistador de la montaña, el dibujante preciso de las famosas y detalladas sendas y cordadas. Froilán nos da a conocer el currículo de Alejandro, y nos cuenta sus hazañas, el historial de quien además de montañero fue el autor de la “Historia del Alpinismo Palentino”. Froilán ensalza a una gran figura del alpinismo, amante de Curavacas y de la montaña, que, con sus gestas y didácticas lecciones, consiguió que la amaran muchas generaciones, y la sigan amando sus sucesores.

    ResponderEliminar
  4. Alejandro tenía una historia que contar. Realmente, la contó en vida, de una manera personal y recogida.
    Tente Lagunilla decía apenado en facebook que no había encontrado su mentor, que se merecía mucho más.
    Repito lo que ya le dije antes a José Luis, no sé por qué se le niegan los caminos a un hombre que se enamoró de esta montaña y se quedó a vivir aquí para siempre; que fue maestro y alcalde, y que fue un montañero en un tiempo difícil, cuando la gente entendía mucho menos que ahora esa afición secreta que a veces les lleva a la muerte, como ocurrió con sus compañeros de cordada. Pero sobre todo fue un buen hombre, que nos recordó siempre el gran tesoro que teníamos. Gracias, Alfonso.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...