topimage

Peña Tremaya


En el romance que explica la leyenda se habla de un castillo, donde ya los investigadores recogieron una ingente cantidad de cerámica medieval pintada, y que habla de un asentamiento en este lugar. Por la ladera oeste se aprecian restos de tejas y piedras que probablemente pertenecían a una torre fuerte situada en la parte más alta, desde donde se dominan todas las tierras de Pernía. La existencia de dicha fortaleza está vinculada al Conde Munio Gómez y a la condesa Elvira y está documentada el menos del siglo X al XII.



Peña_Tremaya_Lugares_Montaña_Palentina

Peña_Tremaya_Lugares_Montaña_Palentina

Peña_Tremaya_Lugares_Montaña_Palentina

Peña_Tremaya_Lugares_Montaña_Palentina

Peña_Tremaya_Lugares_Montaña_Palentina

Laureano Pérez Mier, uno de nuestros investigadores pernianos se reafirma en el carácter militar de este castillo por los restos de armas y puntas de flechas encontrados en varias excavaciones.
Gonzalo Alcalde también hace alusión en su libro sobre "Pernía" de la ingente cantidad de cerámica medieval encontrada en las proximidades.

De aquí surge la leyenda, que cuenta como el conde envía a la condesa montada en una mula vieja, coja y falsa, acompañada de una sirvienta muda, por lo parte más agreste de la peña, de manera que la muda canta en San Salvador la inocencia de su señora, razón por la cual San Salvador de Tremaya, se llamará de Cantamuda.
Lo explica bien nuestro jurisconsulto de Verdeña, Matías Barrio y Mier:

Dispone una mula ciega,
vieja, coja y también falsa,
sobre ella pone a su esposa
y del castillo la lanza.

Dala por guía y apoyo
sorda y muda una criada,
y hace marchar a la mula
descendiendo la montaña.

Cuaderno de anotaciones

💦 Altura: 1437 msnm
💦 Desnivel: 800 m de desnivel acumulado.
💦 Puntos de salida: Tremaya/ San Salvador
💦 Distancia desde el puente de Tremaya: 4,7 km
💦 Dificultad: baja
💦 Época recomendada: Todo el año 


ARTÍCULOS RELACIONADOS EN NUESTRO BLOG ©ORÍGENES

EL VÍDEO

Última actualización: Mar2025 733👀

IR AL ÍNDICE




DIARIO PALENTINO-2018-2019

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Yo cuento con un informe de la universidad de Valladolid acerca de un trozo de cerámica o teja encontrado en la peña Tremaya y que llevó Marcelino de la Hera para que fuera examinado. El informe dice: "cerámica medieval, realizado a tornera o torno, con parte blanquecina y decoración pintada en tono achocolatado: series de lineas rectas paralelas en disposición vertical u oblicuo, Un fragmento presenta decoración estriada".

    ResponderEliminar
  2. Esto es un pequeño documento, Constitución... Pues mira tú dónde nos lleva la curiosidad, a buscar el acercamiento a cuantos investigaron en las faldas de esta peña. Mi agradecimiento por esta confesión. Buen día.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...