topimage

Edén en Caballar


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CABALLAR - [SEGOVIA]

Templo de Nuestra Señora de la Asunción


En el documento conservado de 1122 conteniendo la donación de Alfonso I el Batallador y que fuera confirmado al año siguiente por doña Urraca y Alfonso VII, se ampliaron los términos segovianos del valle del río Pirón a las villas de "Cova Cavallar".



Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

El topónimo puede explicar que en la zona existiesen muchas cuevas que los repobladores aprovecharon desde su llegada para guardar ganado en la "cova" Cavallar, lugar que luego daría origen a este prodigioso pueblo del que poco o casi nada se ha escrito en nuestro románico: Caballar.

Allá por agosto de la pasada década quise descubrírselo a mi mascota y allegados haciéndoles comprender el valor de un románico rural donde la monumentalidad de la traza convive con decoración escultórica básica de artífices locales en un templo triplemente milagroso: Nuestra Señora de la Asunción; uno de los pocos templos segovianos que cubre su bóveda de cañón, aunque las transformaciones del pórtico y cabecera hayan deformado su estructura original.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

El pórtico se cerró, elevó su alzado, reforzaron los muros con contrafuertes y se abrió puerta adintelada sobre la primitiva con arco de medio punto apeando en ábacos y pilastras.

La cabecera, semioculta entre dos capillitas laterales, pero con hemiciclo dividido en tres paños por columnas adosadas unidas, sin solución de continuidad, al alero.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

La torre de dos cuerpos, unida al pórtico. El cuerpo inferior de mampostería y el superior, con campanas, de sillería abierto por arcos con tres arquivoltas de la que la intermedia, abocelada, voltea sobre columnas rematadas en capiteles vegetales.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Dos puertas. La septentrional, exterior, con flores de aro y palmetas que se geometriza formando entrelazo para adornar enjutas.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

En la meridional, tallos y hojas mejor logradas que los grifos y leones de los capiteles sobre las que se apoyan, dejando al descubierto la mano de artífices locales menos experimentados.

El interior de la única nave con bóveda de cañón apuntada sobre arcos fajones que se encargan de dividirla en cuatro secciones y donde los capiteles tienen un protagonismo espectacular. Grandes hojas caliculadas de gran imaginación, ya vivas, ora estáticas, en combinación inverosímil.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Grifos delicados del mejor maestro

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Leones que encorvan su lomo recordando al maestro de las puertas del taller de Duratón.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

El cetrero, magnífico, que nos trae recuerdos del templo de la Virgen de la Peña aunque de menor calidad 

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Y las sirenas en sus dos vertientes: sirena pez bicaudal

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Y su ancestral sirena pájaro. Preciosa.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Unos bustos humanos que posan sus manos sobre el estrágalo, como si se asomaran a un púlpito, rompe toda la tónica figurativa del templo.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

El hemiciclo termina en ábside que preside la titular iluminada por tres ventanas de doble arco.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

No me quiero olvidar de esta pinturita gótica en el paño lateral donde aparece San Cristóbal, porteador.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

En el exterior, aleros cobijan una profusa colección de canecillos con figuras humanas.

A mí el que más me gusta es éste.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Se cubre con teja a contrapelo. Yo que estoy acostumbrado a verlas bocabajo, aquí están a la inversa. Quizá para derretir la nieve y hacerla descargar en forma líquida.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Y dije que es triplemente mágico porque en su interior conserva una capilla dedicada a Valentín y a Engracia, hermanos de San Frutos, que fueran martirizados en este lugar por Diocleciano en el siglo VIII cortándoles la cabeza y arrojándolas a la Fuente Santa, origen de la tradición de celebrar las "Mojadas de los Santos" en rogativas para épocas de pertinaz sequía en que se vuelven a introducir las cabezas de reliquia en la fuente implorando lluvia.

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

El segundo aspecto mágico es su pila. 

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Fantástica desde el punto de vista de su factura románica, pero más fantástica aún cuando os diga que en ella bautizaron a nuestro Esca, el "jinete de la meseta". 

Nuestra Señora de la Asunción, Románico en Caballar (Segovia)

Y para rematar, el tercero: que lo bautizaron sin apellidos, Fernando Sebastián Álvaro ¿ os lo podéis creer?. Pues nada, él sigue diciendo que Fernando es el nombre.


Última actualización: Mar2025 | 442👀
Manuelgila Mongui




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Eden En Caballar

    Buenos días, Mongui

    Comenzar la semana con una explicación tan detallada de un templo de Segovia es un lujo.
    Buen día, socio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eden En Caballar
      Mongui Moguito01 junio, 2021 09:05

      Buenos días, Froi. Comenzar la serie C con un templo tan desconocido y tan desconcertante no puede ser mala opción. Esta letra nos proporcionará lugares interesantes. Lametones

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...