topimage

Edén en Cabestany


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CABESTANY - [FRANCIA]

Templo de Notre- Dame-des- Anges
Museo

Siempre estuvo obsesionado por los hoteles Campanille, el románico y por un maestro ácrata, subversivo, a quien llamaba el Greco del románico o el Dalí de la edad media.



Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

De vez en cuando, en sus ratos libres, hacía alguna demanda o recurso y se dedicaba a pelear con jueces, fiscales, abogados y clientes para poder sufragar los caprichos citados. Ya me había paseado por Sant Pere de Galligans, por Sant Pere de Rodas, por el museo Marés, por Navarra detrás de su maestro románico de ojos almendrados y manos grandes de sopapos, pero no. Su ansiosería no tenía límite. Así que en 2013 me volvió a meter en cabina aeronáutica y... ¡practica franchute, Mongui!. Había descubierto un pueblito de una docena de miles de habitantes del Pirineo Oriental, cerquita de Perpignan, que tenía el nombre de su obsesión: Cabestany.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

La primera mención que se hace del templo de Nuestra Señora de los Ángeles o María de la Asunción, data de 1089. En su origen se trataba de un templo sencillo, de principios del románico, con una nave única terminada en ábside semicircular con coro a los pies a la que en el siglo XIV se le añadiría una nave, se aparejó un transepto y se cubrió con techumbre de madera como se contempla ahora.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

El coro, original, y la capilla derecha presentan nervaduras salientes en tonalidad roja que se recogen a la mitad de la bóveda ojival descansando sobre sillería esculpida con grifos, ángeles, leones, figuras humanas y hojas.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Su pieza más sobresaliente es el tímpano. Un tímpano que, desplazado de su ubicación original, hoy se contempla sobre la portada de la puerta sur del templo y recoge la glorificación de María a través de tres misterios: su resurrección (dormición), su asunción y su entronización. Aunque mi mascota, prefiere referirse a él como el de la Segunda Duda de Tomás.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Situado en la parte central, el Señor, que porta en su mano izquierda el Libro de la Vida, bendice con su derecha a María que permanece a su izquierda con las manos alzadas en señal de plegaria: " La madre del Señor respondió y le dijo: Imponme Señor tu diestra y bendíceme. El Señor extendió su santa diestra y la bendijo" (Iohannis Liber de Dormitione Mariae, apócrifo). Es en la parte derecha del tímpano, donde el Señor aparece abrazando el cuerpo de su madre, que se encuentra, con los ojos abiertos, incorporada dentro de un sarcófago de tipología romana con la tapa abierta. Alrededor, dos personajes, uno barbado y otro imberbe, y cinco cabecitas en el ángulo superior, siendo la más visible una cabeza alada. Se representa fielmente la narración de la resurrección de María contenida en el Transitus B o Pseudo Melitón relativa a pasaje en el que el Señor, acompañado por el arcángel San Miguel, aparece ante la tumba nueva del Valle de Josafat, donde los apóstoles habían depositado el cuerpo de María y esperan, congregados, Su venida: " Et iussit Michaeli archangelo ut animam santae Mariae deferret. Et ecce Michael archangelus revolvit lapidem ab ostio monumenti, et ait dominus: Exsurge amica mea et proxima mea; quae non sumpisti corruptionem per coitum, non patiaris resolutinem corporis in sepulchro" (Transitus B, 9-17). Siguiendo el orden cronológico de la lectura, presenta el tímpano en su parte izquierda a una figura femenina con los ojos cerrados, dentro de una mandorla sostenida por tres figuras aladas en la parte inferior y dos en la superior. Reproduciendo el pasaje del apócrifo de Pseudo José de Arimatea, narra el episodio de la Asunción de Maria: " Después los apóstoles depositaron el cadáver en el sepulcro con toda clase de honores y rompieron a llorar y a cantar, por lo excesivo del amor y de la dulzura. De pronto se vieron circundados por una luz celestial y cayeron postrados en tierra, mientras el santo cadáver era llevado al cielo en manos de ángeles" (Transitus A o Pseudo José de Arimatea, 16, apócrifo). Según el mismo apócrifo, la llegada del apóstol Tomás desde la India, donde se encontraba evangelizando, se produjo en momento posterior a la muerte de María. Transportado por una nube hasta el monte Olivete, vio como un cuerpo se dirigía hasta el cielo y, pidiendo una prueba de que se trataba de la asunción de María, por ésta, en prueba, le fue arrojado, desde lo alto, el cinturón con que los apóstoles le habían ceñido el cuerpo santísimo. " Y al recibirlo entre sus manos, lo besó, y, dando gracias a dios, retornó al valle de Josafat" ( Pseudo José de Arimatea, 17, apócrifo).

Tras el reportaje fotográfico de rigor para el Curiosón,

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

continuamos con el recorrido: El Museo, que aquí esta gente que es muy fina y culta, le llama Centre de Sculture Romane.


donde acabó empachado de la obra del Maestro viendo el Nacimiento y baño de las parteras,

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

La Huída,

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Aparición de Cristo resucitado a los apóstoles,

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

El Agnus Dei

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

La gran mano de Dios

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Al mismísmo Daniel en su foso

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Otra asunción

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Una singular Anunciación

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Capiteles de leones, cabezas de santos, castigo de los babilonios... y un larguísimo etcétera de este incansable maestro cantero. ¡ Hasta el sepulcro de Saint Saturnín!.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)

Y total..., tanto trasiego y follón para acabar comiendo una triste ensalada con salsas infumables a precio de cousinne francaise. Menos mal que encontré amparo y refugio en Saint Gauderique, patrón de los viñadores.

Notre-Dame_Románico_Cabestany-(Francia)


Última actualización: Mar2025 | 579👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

0 comentarios en el blog:

Publicar un comentario

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA | ☻594 👀 |

Robledillo de Gata y su trazado medieval

La arquitectura típica de la zona, donde se utiliza la piedra, la pizarra, la madera y el adobe. Otro pueblo con encanto lo encontramos en l...