Tejeda de Tosande
Esta Tejeda está considerada como una reliquia de la era terciaria.
💨 Se trata de una de las Tejedas más importantes de la península ibérica, algunos de cuyos ejemplares alcanzan 1,5 m de diámetro y una altura de 15 metros.
💨 El tejo era sagrado para los celtas y muy tóxico, siendo utilizado por los defensores de algunas ciudades para quitarse la vida, antes de caer en manos del enemigo.
💨 La entrada al camino se localiza junto a la carretera comarcal, entre Cervera y Cantoral de la Peña, un bosque que ha ido ganando adeptos en los últimos años.
cuaderno de anotaciones
💨 10 kms (ida y vuelta)
💨 Desnivel: 500 m
💨 Duración 3,5 horas.
💨 Esta tejeda está considerada como una reliquia de la era terciaria.
💨 Puede visitarse en cualquier época del año.
💨 En otoño e invierno, la senda se cierra en el transcurso de las batidas de caza.
💨 Hay censados 743 tejos, numerosos ejemplares de entre cinco y seis metros de cuerda, algunos con una antigüedad de 1000 años, testigos del bosque terciario europeo.
💨 El recorrido de esta ruta, bien señalizado por la Consejería de Medio Ambiente, parte de las inmediaciones de Dehesa de Montejo y se adentra en una de las masas boscosas con mayor valor biológico de Europa.
💨 La Dirección General de Turismo recomienda a quienes accedan a las tejedas lo hagan “suficientemente concienciados de su valor único y de la necesidad de desechar actitudes que pongan en peligro su supervivencia”.
También en nuestro blog:
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Un día me encontré en Cervera de Pisuerga con una amigo que me enseñó una foto de la tejeda de Tosande. En aquellos tiempos mi mundo se reducía a la Pernía y pensé que no tenía importancia salirme de ella, pues en ella lo encontraba todo.
ResponderEliminarMi visión cambió cuando me fui a visitarla y me encontré no con un árbol, sino con una bosque de tejos, una madera tan fuerte que se la llevaban los ingleses para hacer la punta de sus flechas. Gracias Froilán por exponer las cosas que a veces la gente pregunta antes de ir: altura, distancia, cuándo está abierta, consejos prácticos, etc.
Hasta Felipe González, siendo presidente, vino a verlo. Es verdad que ahora recibe muchos visitantes. Y es bueno que se conozca y que se mime. Es lo que legaremos de lo que nos legaron, cuando nadie se imaginaba que en aquel reducido bosque latía tan importante historia. Gracias a ti por dejarnos esa pincelada de recuerdo.
ResponderEliminar