topimage

El encanto de Ávila


Desde 1985 la ciudad antigua de Ávila, su muralla y las iglesias de San Vicente, San Pedro, San Andrés y San Segundo están consideradas como Patrimonio de la Humanidad.



Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

Toponimia


No hay una versión del orígen de su nombre que sirva para todos. Unos historiadores, basándose en el lenguaje púnico o cartaginés, traducen como "monte alto y crecido"; para otros, su origen puede ser hebreo, traduciéndose como "término o confín". También encuentran otros lazos con el vascuence, y podría hacer referencia a "breña, matorral, monte bajo". El filólogo Joan Coromines propuso un orígen germánico. Muchas controversias y nada seguro. Lo cierto es que la ciudad, conocida como Ávila de los Caballeros" hasta el censo de 1877, pasó a denominarse "Ávila" y su gentilicio es abulense.

Turismo en Ávila

Demografía


Es una de las provincias españolas menos pobladas, con una población extranjera que encabezan la rumana (1700), le sigue la marroquí, colombiana, dominicana, peruana y ecuatoriana de la que se contabilizaban en el ultimo censo 224 personas.

Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

Arquitectura y Monumentos


Las murallas que la identifican y la circundan fueron declaradas Monumento Nacional en 1884. Un siglo después fue declarada la ciudad Conjunto Histórico-Artístico. Desde 1985 la ciudad antigua de Ávila, su muralla y las iglesias de San Vicente, San Pedro, San Andrés y San Segundo estan consideradas como Patrimonio de la Humanidad. Dejamos a pie de post las entradas a estos templos que ya abordamos en la sección "Gran Guía de Templos Románicos", de nuestro colaborador en Almería, Manuel Gila.


Turismo en Ávila

Además, hay que ver la catedral del Salvador de Ávila cuya construcción se sitúa entre los siglos XII y XV; el monasterio de Santo Tomás con pinturas de Pedro Berruguete en su retablo mayor, que fuera residencia de verano de los Reyes Católicos.

Humilladero de los Cuatro Postes, situado a las afueras de la ciudad y diversas iglesias, conventos y monasterios.

Turismo en Ávila

Arquitectura civil


Por la zona alta del recinto amurallado encontraremos numerosos palacios, casonas y lugares que datan de los siglos XV-XVIII, entre los que destacan el Episcopio, el palacio de las Lesquinas, la Casa de los Guillamas, Palacio renacentista de Don Gaspar Bullón, la Casa del Cordón y el palacio de los Rengifos.

Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

Palacio de Polentinos


En Avila se encuentra el Palacio de Polentinos, que heredó Francisco de Colmenares en 1750, por lo que desde entonces esta casa se conoce con su nombre. El edificio fue construido en los comienzos del siglo xvi, bajo las formas del estilo renacimiento, por unos artífices de la escuela de Vasco de la Zarza. Cabe destacar su portada cuyo trazado y riqueza decorativa la convierte en una de las más importantes de la ciudad. (1)


Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

El Museo de Ávila


Hay mucho que ver y que admirar en esta ciudad castellana. Cuenta con importantes museos, si bien, es el museo que toma el nombre de la ciudad el más importante, gestionado por la Junta desde 1987. Consta de dos localizaciones: la Casa de los Deanes, palacio del siglo XVI y la iglesia de Santo Tomé (siglo XII).

Turismo en Ávila

Mercado Medieval


En septiembre se celebra un importante mercado medieval en el casco histórico de la ciudad, conocido como "Mercado de las tres culturas", en referencia a las tres culturas que formaron parte de su historia: la cristiana, la judía y la musulmana. Muchos de sus habitantes se visten de época y hay espectáculos por el día y por la noche en distintas zonas temáticas: Barrio judío, Zoco Árabe, Campamento militar Arqueros, Mercaderes Cristianos. Campamento medieval, Rincón infantil y Episcopio o Cetrería.
En la Calle Reyes Católicos s encuentra la antigua sinagoga, conocida como Belforad. Fray Luis Ariz, en su "Historia de las grandezas de la ciudad de Ávila", recuerda que en 1085, por orden del rey Alfonso VI de León, se inicia una repoblación en la que podrían haber participado familias sefardíes.

Gastronomía


Como en cada ciudad, aquí también tienen su sello y no debemos dejar de probar las judías del Barco, el chuletón de Ávila, las patatas revolconas y las yemas de Santa Teresa. El chuletón de Ávila se puede degustar en cualquier punto hostelero de la ciudad. Es carne de ternera a la parrilla y poco hecho.

Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

Cuaderno de anotaciones

FUNDACIÓN: Probablemente, siglo I a.de C.
COMUNIDAD: Castilla-León
POBLACIÓN: 58.369 (2020)
ALTITUD: 1131 msnm
GENTILICIO: avilés
TÍTULOS:
-Ávila del Rey, otorgado por Alfonso VII
-Ávila de los Leales, otorgado por Alfonso VIII
-Ávila de los Caballeros, otorgado por Alfonso XI
-Ávila ha sido considerada tradicionalmente como ciudad de cantos y de santos.
-Su casco histórico medieval fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Turismo en Ávila

Turismo en Ávila

Tips para no perderse en Ávila


💛 Visita toda la oferta turística de Ávila a precio reducido durante 48h con la Tarjeta turística ÁvilaCard

💛 La muralla es el monumento más famoso. Se trata de uno de los recintos amurallados medievales mejor conservados deEuropa.

💛 La Catedral de Cristo Salvador es la primera en España que incorpora el estilo gótico.

💛 Visita los templos que propone Manuel Gila, nuestro experto en románico.

💛 Uno de los lugares con más historia es la Plaza del Mercado Chico.

💛 Otro punto que no debes perderte es el Humilladero-Mirador de los Cuatro Postes.

💛 Estamos en la tierra de Santa Teresa, sobre cuya casa se edificó el Convento, con fachada de estilo barroco.

💛 En la plaza de Granada se localiza el Real Monasterio de Santo Tomás, convento dominico dedicado a Santo Tomás de Aquino.


notas
(1) En el libro Cervera, Polentinos, Pernía y Castillería, de Froilán de Lózar (6º edición) editorial Aruz, se habla de todos los Condes de Polentinos y de este Palacio. Desde 1992 es la sede del Archivo General Militar de Ávila. Desde julio de 2011 alberga el Museo de Intendencia.

Para saber más de sus templos en Curiosón:
Templo de San Vicente
Templo de San Pedro
Templo de San Andrés
Templo de Santo Tomé el Viejo

Para saber más de Santa Teresa en Curiosón
En la voz de la catedrática Beatriz Quintana Jato

Para saber más:

rutasporespaña

Última actualización: Mar25 | 715👀



Ciudades de España



SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Estuvimos a visitar la ciudad un fin de semana hará casi 3 años, ciudad pequeña con su encanto mucho para ver y justos de tiempo
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Buenos días, jarrrr
    Hace muchos años, pasé por allí camino de Don Benito y tenía la espinita de no haber aprovechado entonces para verla. Con tiempo de sobra, hasta tuve tiempo de tomar un destornillador en una mesa de la plaza a las 10 de la noche, mientras llegaban las voces de dos músicos callejeros interpretando "La chica de ayer". Cuidaros

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE PASEO POR LEÓN | ☻580 👀 |

Basílica de San Isidoro

De paseo por León Estos grandes momentos históricos son conmemorados solemnemente, por el pueblo de León, en la Real Colegiata y en su incom...