topimage

Monasterio de Ribas (I)


En una provincia como la nuestra, donde el arte circula por sus venas, uno se encuentra con casos sorprendentes, de abusos, de codicia, de abandono. Indiferencia que salpica a la iglesia, a las autoridades, a las Instituciones, a los vecinos. Me lo cuenta Julio, el alcalde de Ribas, un domingo de mediados de diciembre, ojos agradecidos ante el logro de poder dedicarle por fin las atenciones que merece a este monasterio premostratense de Santa Cruz de la Zarza, un lugar donde tanta historia se forjó en medio de la Tierra de Campos.


NOTA: Esta entrada se publicó por primera vez en Diario Palentino el 7 de febrero de 2020. Se publicó también en el blog de Orígenes, donde tuvo más de 2800 lecturas.


Monasterio Santa Cruz de la Zarza:Ribas de Campos

Monasterio Santa Cruz de la Zarza:Ribas de Campos

Además de los fenómenos naturales que le sacuden y le oprimen: un incendio en 1715 y una inundación en 1735, momento en el que la mayoría de los monjes se trasladan a Valladolid, pende sobre el lugar el tira y afloja sobre sus verdaderos propietarios. Unos lo son, a juicio de los tribunales, por celebrarse en ella culto; y otros lo son por escritura pública al heredarlo de la familia que lo adquiere después de la Desamortización de Mendizábal. Aunque estaban muy avanzadas las negociaciones con los trapenses, que querían instalar en la finca la fábrica de chocolate, en el 76 lo adquiere finalmente una familia de Asturias, que dedica la finca a explotación ganadera. Los animales campan a sus anchas por el edificio. Durante años, su titularidad ha estado en litigio, perdiéndose en ese intervalo subvenciones para su conservación y mantenimiento. Las instituciones, que tanto poder tienen cuando quieren, ni se interesan ni se pronuncian. Los propietarios arrean a los visitantes en medio de la ceremonia que celebren, para desalojar lo que les pertenece; la iglesia, como los tribunales en los que se juzga les dan la razón, al ser lugar de culto, una vez que lo tiene, lo abandona.
En el 92 el obispado la registra en Astudillo, craso error pues el mismo bien no se puede registrar dos veces, y los propietarios vuelven a mostrar la escritura original pidiendo que se les devuelva o se les pague el bien usurpado.

Última actualización: Mar2025 559👀





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...