topimage

Un día con Joaquín Díaz


Les contaba en una de las entregas anteriores que había tenido la suerte de conocer Urueña, esa pequeña ciudad medieval donde hay más librerías que bares, declarada Primera Villa del Libro en España. El viaje, que se te queda para siempre en la retina, por esa muralla que la ciñe como si estuviera prendida de su vestido medieval, se vio recompensado con la entrevista a Joaquín Díaz, que dirige aquella Fundación desde 1994. No es un museo más. No es un museo cualquiera. Este lugar tiene alma, bebe de la mejor fuente, la de experiencia, la del conocimiento. Podía haberse dedicado a dar clases de una de esas materias que estudió, pero él tenía su mente puesta en la cultura tradicional y se entregó por entero a recuperar y difundir los romances y temas populares que se cantaban en Castilla, ofreciendo conciertos y conferencias en todas las universidades españolas y otras muchas de Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Estados Unidos.



Joaquín Díaz y Froilán de Lózar en Urueña (Valladolid)

A mi me llegaba la noticia de su incansable faenar cuando mi abuela Lorenza me cantaba romances. Aquel de la loba parda, el del Conde Olinos, Don Brillante, Palabras de firme amor, el de la Guerra... , que yo luego interpreté por los escenarios más cercanos, en pequeñas reuniones de familia o de amigos. Era como una pequeña imitación al ingente trabajo de este zamorano, que ahora gestiona la Fundación de Urueña que lleva su nombre. Él ha sido mi referente, la noble causa de recuperar nuestro legado y la entrega sin reservas a un folklore que se manifiesta en tantos aspectos de nuestra vida. Ha recibido premios y menciones honoríficas, Medalla de Oro al Mérito de las Buenas Artes, Premio Castilla y León de Humanidades y Ciencias; Premio a Toda una Vida, en los premios de la música en 2008 y en 2014 Medalla de Oro de la provincia de Valladolid, entre otros muchos. Y por ende, porque el folklore también interviene en la composición humana, no deja de ser un tío campechano, que deja su quehacer y te muestra los entresijos de aquella casona de La Mayorazga que data del siglo XVIII y que iba destinada en principio a convertirse en Parador Nacional. Un día, de improviso, llegas a un lugar que no conocías y todo te cuadra: conoces por fin al hombre que reinaba en los romances de tantos rincones de esta tierra.

Última actualización: Mar2025 1208👀
Lamadeja





LA MADEJA

Cada viernes en la tercera de Diario Palentino


SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Un Dia Con Joaquin Diaz

    Maravillosa la labor de Joaquín Díaz. Crecí escuchando sus romances porque entre otras cosas me gustaba el romancero viejo castellano y él ha sabido darle música y voz. Una octava maravilla para mí. Nunca olvidé desde entonces romances como el de la loba parda, el del Conde Olinos o la bella historia del romance del prisionero con ese final tan abrupto. Una belleza, una belleza.

    ResponderEliminar
  2. Un Dia Con Joaquin Diaz

    Bonito artículo Froilán,que encuentro más enriquecedor. Todo un lujo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

Elcampo Pernía Curioson

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...