topimage

Edén en Canillo


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CANILLO - [ANDORRA]

Templos de Sant Cerní
y de Sant Joan de Caselles


Siempre fue por libre. De las alternativas que le ofrecí en el Principat d´Andorra (esquiar o lavar su dinero negro en paraíso fiscal), optó por gastar en ver románico. Nunca llegará a ser rico.



San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Canillo, donde llegamos aquel mes de Junio, es la primera parroquial en jerarquía protocolaria de Andorra. Las primeras referencias que tenemos del templo de Sant Cerní es el acta de consagración de la Seu d´Urgell el 20 de enero de 1092 en el testamento de Miró Bonfill de Canillo, aunque de este templo románico apenas queda nada con sus fragmentos de muro Este en que en el siglo XVII, en su interior, se encontraron restos de una base y fragmentos de fuste de columna de la ventana románica del campanario que ahora exhiben soterrada bajo cristal en el suelo de la nave. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

En la puerta del templo, una pila bautismal lisa con cuatro agujeros de sesenta y cinco centímetros de diámetro interior y ochenta y cinco de exterior. Los agujeros, seguro que del cerrojo que protegía su tapa. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Coro de madera remarcando el facistol. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Reja forjada de seis metros que separa el presbiterio de la nave. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Y retablo del siglo XVII con imágenes de San Sadurní. Pero la joya románica del pueblo se encuentra sobre el promontorio que domina el Valira de Oriente: Sant Joan de Caselles. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Construido en el siglo XII con campanario cuadrangular y estilo lombardo, consta de nave única con ventanas sencillas y dos niveles de geminadas. En la entrada, un pórtico de fieles y al sur otro para caballerías. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

En el interior, un Cristo crucificado de estuco policromado descubierto en 1963 que fue recolocado en el muro de nave aprovechando el descubrimiento de un fresco románico compuesto por los personajes del calvario románico Longinos y Estefanon. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

El retablo detrás del altar es una maravilla de 1525 que evoca la Apocalipsis de San Juan a quien se le dedica el templo, con escenas de la vida del evangelista (Ap. 2,10) 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Que se enfrenta a los doctores reivindicando el sitial luminoso de Dios y el ángel. (Ap. 22,3) 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Y les habla de las siete iglesias (Ap. 1,20) 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Y recuerda el pasaje de Mateo 16, 18-19 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Y cinco escenas de la Pasión recuperadas tras el robo de 1936. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Pila benditera rústica 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

y cerrojo... ¡que por hoy ya está cumplido.! 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Porque después del día que me dieron, estuve tentado a tirarme desde el mirador. 

San Cerní, Románico en Canillo (Andorra)

Última actualización: Mar2025 | 517👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Te echábamos de menos, Mongui.
    Toma tu cetro y llévanos al paraíso de Cantamuga, desde donde hoy te dedico estas letras.
    Lo dicho, comienza el curso. Estaremos atentos.

    ResponderEliminar
  2. Yo también os echaba de menos a todos menos a uno, Froi. El martes que viene, si continúas en tu pueblo, te haré compañía, socio mío. Lametones varios

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...