―c―
Chuzo
1. m. Cualquier saliente o punta. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Cierro
1. m. sebe | Cerca de una finca hecha con plantas secas o arbustos. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Ciervo. ~ volante.
1. m. ciervo volante | Insecto coleóptero de unos cinco centímetros de largo, parecido al escarabajo, de color negro, con cuatro alas, y las mandíbulas lustrosas, ahorquilladas y ramosas, como los cuernos del ciervo.
(Lucanus cervus).
SIN: cari, coca, gacho. [DRAE: s.v.]
Cierzo
1. m.
(Viento) este. [ALCL: Villalba de Guardo.]
Cigarrillo
1. m. cigarrillo | Cigarro pequeño de picadura envuelta en un papel de fumar.
SIN: amarrado, caliqueño, cilindrín, explotapechos, mataquintos, plajo. [DRAE: s.v.]
Cigüeño, ña.
1. adj. larguirucho | Se denomina al joven alto, delgado y descoordinado. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
Cijar
1. intr. cejar | Echarse para atrás. [AYVB: Barruelo.]
Cilindrín
1. m. coloq. cigarrillo |
"...los desocupados señoritingos o zánganos colmeneros, “incineran cilindrines”, “vacían aire a los vasos”, “aceleran el cáncer” o “queman caucho al volante”. [SFBV: Barruelo.]
Cillero
1. m. Cajón situado delante del carro, donde se llevan ropas y alimentos.
"Tampoco puede llevar a su hijo, demasiado pequeño para la nieve que hay y, encomendándose a San Lorenzo y San Andrés, patronos de Cardaño y de su pueblo, le deja allí, metido en el cillero, con la sola compañía y calor de los bueyes." [HYLP: Montaña.]
Cina
1. f. hacina | Conjunto de haces colocados apretada y ordenadamente unos sobre otros. [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
2. f. tresnal | Tresnal (montón de haces). [ALCL: Villalba de Guardo.]
Cincarse
1. prnl. Pasar la bola por fuera de la caja. [VRGP: La Pernía.] [CPPC: La Pernía.]
Cincio
1. m. envidia | Envidia infantil. Deseo impulsivo.
"Javier era buen chico, aunque algo presuntuoso: siempre estaba alardeando de tener tales y cuales cosas y daba bastante cincio." [SVDS: Barruelo.] "¡Vaya cincio que me estás dando!..." [AYVB: Barruelo.]
Quitar el cincio.
1. loc. verb. Calmar un deseo. [AYVB: Barruelo.]
cinco
(Del lat. quinque).
1. f. pl. Merienda, comida ligera que se hace a media tarde antes de la cena. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
4. m. cinco | En el juego de bolos, el que ponen delante de los otros, separado de ellos.
SIN: miche, michi, michin. [DRAE: s.v.]
___________________
Si quiere acceder a la bibliografía
Última actualización: Mar2025 | 987👀
Una Investigación de Carlos Vielba