topimage

Colegiata de San Salvador de Cantamuda


TEMPLOS DEL NORTE PALENTINO


A la condesa Elvira, se adjudica la iglesia abacial de San Salvador, que Alfonso VIII concede el 31 de Julio de 1181 al obispo Raimundo y a sus sucesores.



Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Templos del Norte, Colegiata San Salvador de Cantamuda (Palencia)

Uno de los templos donde mejor se puede ver la pureza del románico palentino. Templo con planta de cruz latina, una sola nave y tres ábsides semicirculares.
Munio Gómez murió hacia el año 1025, pero su viuda Elvira le sobrevivió muchos años, conservando algún tipo de autoridad sobre aquellas comarcas, de forma que documentos de la catedral de León de 1037 y 1069 confirman que fue la fundadora de la iglesia o monasterio de San Salvador. Por lo que hemos de deducir que lo más probable es que la iglesia primitiva se construyera en el siglo XI. Nuestra iglesia está considerada como uno de los principales monumentos del románico en la provincia, con una espadaña que, al decir de los críticos, es la mejor y más completa de este estilo en Palencia.

El altar


Ángel Sancho Campo, palentino de Valdeolmillos, miembro fundador de las Edades del Hombre y vinculado a la protección y conservación del legado histórico y artístico de la Iglesia en España, galardonado en 2013 con el Premio Castilla y León de Restauración y Conservación del Patrimonio siente predilección por el altar de esta iglesia, construido con piedra natural. Ángel lo denomina "obra maestra de arte y fe".

  • La Mirada


“Estas ermitas, estos templos que ustedes ven desde sus casas, cuando van a los prados, cuando van de paseo… son templos diferentes, bellos, emblemáticos, románticos... que aúnan momentos y estilos constructivos locales y que es imprescindible visitar en más de una ocasión, en sosiego, en homenaje a quienes labraron y colocaron las piedras, en homenaje a los canteros”.

Froilán de Lózar-La Madeja, Diario Palentino, 20 mayo 2016

Cuaderno de anotaciones

Localidad: San Salvador de Cantamuda.
Fue patronato real hasta 1123, momento en el que Alfonso VII la entregó a los obispos palentinos.
Algunos expertos aseguran que su espadaña podría ser la más bella del románico español.
Bien de interés cultural: 4 de febrero de 1993.
Ejemplo de pureza del románico palentino.


EL VÍDEO


Algunos enlaces relacionados en este blog

Última actualización: Mar2025 | +1123👀






Templos del Norte Diario Palentino-2021/2022

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

2 comentarios en el blog:

  1. Hablar del conde Munio y de Dña Elvira es pensar en primera instancia en la famosa leyenda según la cual el conde quiso acabar con la condesa y la lanzó desde la peña Tremaya hacia una muerte inminente: subida en una mula falsa y dirigida por una criada muda, mas no fue así y la muda cantó al llegar a San Salvador de Cantamuda. Pero esta mujer por lo que veo en tu relato, Froilán, fue la artífice del mejor románico hasta ahora conocido.

    ResponderEliminar
  2. Precioso lugar, lleno de encanto, sobre todo en invierno con la nieve, parece realmente mágico.
    Muchas gracias por compartir.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...