topimage

Edén en Carcastillo


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CARCASTILLO - [NAVARRA]

Monasterio de Santa María la Real de la Oliva


 
Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

En 1149 el rey navarro García Ramírez propicia la fundación de un cenobio sobre una granja navarrica de la Oliva que desde 1145 pertenecía a Santa María de Fitero y que sería incorporada a 1a Orden del Cister en 1151 con esta prevención real: " ... edifiquen allí un monasterio", mandato que acabaría cumpliéndose treinta y cuatro años después en que se consagraría en 1198 bajo la advocación de Santa María, pues era Regla la que obligaba a todos los monasterios de esta Orden estar consagrados a Santa María. Aquel lejano julio de 2012, tras superar la tapia de la muralla original y atrio de la portería 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

obligué a mi mascota a reconocer mi presencia abonando el impuesto de portazgo de 2,5 eurazos de vellón para acceder al patio abacial 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

y enfrentarme a una portalada occidental de doce arquivoltas apuntadas de ornamentación floral bajo mainel decorado con cabecitas 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

que alberga en sus laterales los rosetones más antiguos de la arquitectura medieval navarra. 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

El tímpano con crismón del Agnus Dei rodeado de tetramorfos, Virgen y Niño, sol y luna de segunda mitad del siglo XIII.

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

El interior con nave de cruz latina de 70 metros de longitud por 14 de altura, tres naves separadas por pilares con semicolumnas adosadas que apoyan arcos apuntados sosteniendo bóvedas de ojivas menos la central del ábside que es de horno y nervada. 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Los capiteles sencillos y refinados vegetales con alguna figura humana y del bestiario. 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Desde su claustro gótico 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

accedemos a la Sala capitular donde el preboste recuerda la Regla e impone el respeto que en mi nuca encontró. 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Claves de volta decoradas con rústico agnus o pollinus 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Carita 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

o águila imperial heráldica 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

vigilan desde las alturas un ara excepcional 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Y un polémico pero bellísimo sarcófago 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Capilla de San Jesucristo 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Y marcas indelebles para la eternidad que abren puertas, 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Iluminan la mente 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

e inmortalizan el trabajo 

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

como signo y legado en la penumbra de los tiempos.

Templo Santa María, románico en Carcastillo (Navarra)

Última actualización: Mar2025 | 665👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

6 comentarios en el blog:

  1. Buenos días, Mongui:
    Seguro que tu mascota humana se ha quedado impresionada con este recorrido histórico y poético por Carcastillo. A mi me ha impresionado y ya estoy buscando un hueco en el calendario para acercarme a aquellas tierras.
    Los martes son diferentes con tu presencia.

    ResponderEliminar
  2. Impresionante nuestro destino de este martes festivo,Mongui.La escultura es singular y preciosista.Una pregunta :¿por qué es polémico el sepulcro?🤔
    Los 2.50€ de la entrada estuvieron bien amortizados.Tuvisteis tiempo hasta para encontrar marcas de cantería en los muros y descansar en la sillería capitular.
    Gracias,doggie.🤗

    ResponderEliminar
  3. Precioso lugar, lleno de cultura e historia.
    Muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Carlos, agradecer la sugerencia. Curiosón se adentra en un nuevo club. Allí nos vemos. Salud2

      Eliminar
  4. Que maravilla poder disfrutar de este paso lleno de cultura y con una gran historia. Gracias por compartir. Saludos un placer conocer tu blog.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...