topimage

Edén en Cardet


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CARDET - [LLEIDA]

Templo de Santa María



Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Este templo de la Vall de Boí, en la Ribagorza Alta, no aparecerá documentado hasta 1373 con motivo de la visita de un delegado Papal, pese a que desde 1054 consta como posesión del rey Ramiro I y había sido objeto de diferentes permutas entre los condes de Pallars Sobirá y del Pallat Jussá en los años 1070.
Edificado en el siglo XI, hubo de ser reformado al siguiente siglo por derrumbe de su nave y muro norte, ocasión que fue aprovechada para construir su imponente ábside, el más resultón de todo el valle.

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Era intención de mi mascota visitar su encantadora cripta, aquella que se construyó con encañizado debajo de ese ábside para salvar el desnivel y que se ilumina con un único vano y poder contemplar su rústica pila bautismal que no es sino un bloque de piedra vaciado, pero aquel día del mes de Octubre de 2015 se encontró con la puerta de acceso situada en el muro Oeste, de arco rebajado, protegida

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

por un curioso cerrojo románico que impidió sus planes.

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

El ábside es lo más descatable del templo. Se decora externamente con un friso de dientes de sierra sobrepuesto a otro de lesenas y arcos ciegos

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

en uno de los cuales aparece una cabecita humana como único adorno.

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Interiormente no es visible debido a su ocultación por el retablo barroco que lo cubre.

En la dovela central de la puerta de acceso, un sencillo crismón

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Y otro aún más rústico en piedra dentro del arco

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Iluminan el templo dos ventanas de medio punto y derrame doble de la fachada,

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

sobre la que se alza una espadaña barroca de tres ojos y dos pisos.

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

En el altar románico, una reproducción del frontal original del siglo XIII que se conserva en el MNAC representando a la titular del templo con el Niño en su regazo que bendice con su mano izquierda mientras que con la derecha sostiene el libro y que de manera fiel y perfecta reproduce Laura.

Templo Santa María_Románico_Cardet (Lleida)

Última actualización: Mar2025 | +1090👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

4 comentarios en el blog:

  1. Gracias, Monguito, por este viaje a Cardet. Seguramente que el interior guarda alguna sorpresa más de esa pila bautismal que citas. Bonita también la reproducción de Laura.

    ResponderEliminar
  2. En una primera mirada el templo parece sencillo,pero la idea del ábside elevado enseguida dice otra cosa.¡Qué maravilla,Mongui!Sorprende también que a diferencia de otros templos del valle no tenga pinturas murales,pero esas pinturas del frontal del altar que Laura reprodujo son impresionantes.Lo del cerrojo es el mal del románico😢,aunque sea el original .
    Gracias por la sorpresa,doggie.🤗

    ResponderEliminar
  3. Ábside y cripta hablan de su importancia, pero lo que a mi me llamaba la atención era poder contemplar ese inusual adorno de la carita en un arco ciego lombardo. Lamtoncitos, Marga y Froi

    ResponderEliminar
  4. Curiosa historia la de la mascota! Bello lugar lleno de historia y cultura.
    Muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...