topimage

Edén en Cardona


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CARDONA - [BARCELONA]

Minas de sal, Castillo, Colegiata de
Sant Viçen y Torre Minyona



Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Creo que nunca llegué a conocer bien a mi mascota, pues a veces se comportaba como un aspirante a gourmet, otras como un aprendiz de románico y alguna vez que otra de romántico empedernido desde que en aquel lejano 1975 cuando su jefe de los servicios jurídicos Joan Busquets, de Girona, donde entonces trabajaba, le recomendó visitar Cardona. Y desde ese momento no desaprovechó ocasión para visitarla obligándome a repetirla en más de cuatro ocasiones en mi mortal vida hasta tenerme aburrido. La Udura Lacetanorum de Ptolomeo o la legendaria Sardona Sardonix por la sal de piedra sardónica que allí abunda, es la actual Cardona

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

que ya los romanos conocían y explotaban y que alcanzó su esplendor medieval en el siglo X cuando el franco Ludovico Pío la confió al conde de Barcelona Borrel II quien la traspasó a Ermemir siendo Juan Ramón Folch quien restauró la explotación de las minas de sal hasta lograr convertirla en un ducado tan rico y próspero que llegó a conocerse a este linaje como " los reyes sin corona".

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Por encima de todo este universo cromático de la piedra de la sal, a 154 metros sobre el río Cardener se alza la fortaleza de Cardona del año 789, hoy convertido en Parador de Turismo

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

y en el que me obligaba a pernoctar siempre en la habitación 712.

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Una habitación llena de encanto y leyenda en la que me acojonaba diciéndome que aunque no se oyera ni hablara, cuando el sol se va al espíritu de Abdalá se le escucha hablar porque está condenado a vivir recordando y llorando su amor por Adonais. ¡ Hasta le inspiró un relato que me obligaba a memorizar y que yo, para no ser como él, os dejo en enlace por si estáis dispuestos a digerirlo!


Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Construido por Guifré el Pilós (Wifredo el Velloso) sobre la montaña que domina la cuenca central del río Cardener defendía el acceso a la salina y el núcleo residencial de los señores de Cardona mediante una configuración que divide, a partes iguales, los pabellones señoriales, donde destaca el Patio Ducal con sus ventanas geminadas góticas sobre pozo y arcadas románicas de medio punto que conectan con el claustro, y el recinto religioso.

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Al que se accede mediante pórtico de columnas de capiteles labrados

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

decorado con pinturas

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

En el patio Ducal, restos de un aspirante a pantocrátor con puro en mandorla.

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

La Canónica o Colegiata de Sant Viçen, tiene su origen en la dotación hecha por el vizconde Bremundo en 1019 para hacerse perdonar sus pecados y riquezas según consejo dado por el obispo Oliva al objeto de constituir una comunidad aquisgranense que, tras la reforma gregoriana de 1083, pasaría a regirse por la regla agustina de San Rufo de Aviñón y que, iniciada su construcción ya fallecido en 1029, no sería consagrada hasta el año 1040. Esta joya del románico catalán será erigida con tres tramos cuadrados en la nave central y detrás de un nártex sostenido por tribuna. Sus grandiosas dimensiones de 50 de longitud por 18 de anchura y altura, la dotan de un transepto elevadísimo que se une al crucero y a un coro situado sobre la cripta cerrando en un ábside.

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Sobre el crucero, cúpula de trompas; los brazos del transepto y la nave central con bóveda de cañón, y de arista en las laterales.

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

Los pilares principales labrados en el interior sosteniendo la jácena de la arcada y en el exterior, lesenas y arcos ciegos

Minas de Sal, Castillo y Colegiata, románico en Cardona (Barcelona)

El baluarte defensivo más famoso es la Torre de la Minyona, del siglo XI.

Consiste en una torre aislada que de los 20 metros de altura que llegó a tener hoy solo conserva trece al ser desmochada para emplazamiento de cañones antiaéreos en la contienda civil. Era utilizada como torre de vigía, calabozo y polvorín y encierra una de las más bellas leyendas de amor truncadas por la intolerancia que a mi me haya contado jamás aquella especie de mascota románica-romántica.


Última actualización: Mar2025 | 510👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

8 comentarios en el blog:

  1. Eras prisionero de tu mascota,
    Tenías tus peleas a diario. Pero también te mostraba su lado tierno, su romanticismo románico como el que hoy nos traes en este post de Cardona.
    Gracias, Monguito. Buen martes.

    ResponderEliminar
  2. Mongui,la visita guiada de hoy lo tiene todo,fantasma incluido:paisaje,ubicación,un templo del s.XI de arquitectura sorprendente y en magnífico estado,una torre para castigar a una princesa enamorada y la fuente de riqueza de los nobles de Cardona,las minas de sal.Impresionante el estado de conservación de todo el recinto y ¡no veas el pantócrator fallido con puro!
    A pesar de tus protestas,érais una pareja bien avenida,doggie.Gracias por la lectura.😘

    ResponderEliminar
  3. Ya querría verte a ti, socio, en mi situación a ver si a un tio envuelto en una sábana dando alaridos por la habitación te parece romántico. Ese "fantasma" tenía el romanticismo en el mismo lugar donde las avispas el aguijón. Lametones Froi.

    ResponderEliminar
  4. Siempre estaba "apurado", Marga. Me llevaba bien con él por necesidad suya para que sacarlo de los a-puros como el Gobierno con la Ley Antitabaco. Lametoncitos

    ResponderEliminar
  5. Viví dos años allí...trabajaba en el club de pensionistas todavía había gente trabajando en la mina de sal...el castillo funcionaba como parador Nacional ...

    ResponderEliminar
  6. Muchos ratos pasé dibujando y pintando en ese castillo..!!

    ResponderEliminar
  7. Precioso lugar, increíbles esas cuevas de sal.
    Muchas gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  8. Gracias a vosotros, Unknown, Damián y José Carlos por aportar en este lugar edénico vuestras experiencias y recuerdos. Lametones.

    ResponderEliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...