Ángel Cuesta, In Memoriam
El pintor de nuestra historia
Abbé Nozal en el catálogo-homenaje a Ángel Cuesta
“Los presuntuosos no hallaron nunca un espacio a su lado; tampoco los petulantes, ni los babosos, ni los zánganos, ni los carapijos”.Carmen Centeno, Diario Palentino
"Nunca se encerró en la torre de marfil del artista porque era un ser social, que compartía su tiempo con los amigos y gustaba de pasear, atento siempre a esos mínimos cambios del paisaje urbano. Esos que tantas veces plasmó en dibujos a plumilla, en acuarelas, en acrílicos y en óleos".
Del 31 de agosto al 3 de octubre, tuvo lugar una exposición en la Fundación Díaz Caneja, en recuerdo del gran pintor palentino Ángel Cuesta Calvo, que falleció el 18 de junio de 2020. Fue mi particular reencuentro con Ángel Cuesta, pintor a quien admiré, conocí y tuve la ocasión de conversar en varias ocasiones, con motivo de sus exposiciones, además de pertenecer al mismo barrio.
En mi visita a esta exposición pude recordar al gran pintor y a sus amigos ya fallecidos: Félix de la Vega, Vicente Mateo y Rafael Oliva; también me reencontré con artistas que homenajean a Cuesta, como pintores de la talla de Pilar Centeno, Narciso Maisterra, Abbé Nozal, José María Paniagua y Águeda de la Pisa, así como grandes escritores palentinos como Carmen Arroyo, Marcelino García Velasco y Elpidio Ruíz; y el músico italiano Giovanni Ricardi. Este elenco de artistas ha dado categoría a la exposición en honor del gran pintor, que se complementa con un buen video sobre el artista.
Hace muchos años que conocí a Ángel Cuesta, y admiré su obra en mis visitas a todas las exposiciones que realizó en Palencia, desde las de la antigua Oficina de Turismo, las de Caja de Ahorros y Préstamos de Palencia, Caja Duero, Caja España, y la Fundación Caneja. Con Cuesta me encontraba muchos domingos sobre las 10 de la mañana, y, hablábamos hasta que llegaba el autobús que le llevaba a su estudio. Cuesta, al igual que sus pinturas, fue un personaje palentino inconfundible por su típica melena cana, con su mostacho plateado. En invierno portaba boina y bufanda, era un bohemio peculiar con su cigarro siempre en la mano. Se podía ver a Ángel pasear y alternar con sus amigos Vicente Mateo y Félix de la Vega, un trio inseparable de artistas.
A Ángel Cuesta lo he visto envejecer y siempre lo vi receptivo al saludo y conversación. Lo Admiré desde su época de delineante en Postelectrica, cuando se dio a conocer con sus fabulosas plumillas que entraron en tantos hogares, en tantos portales de comunidades, y viajaron por la provincia, comunidad y distintos lugares de España. También he seguido la evolución del artista en su acercamiento a la pintura moderna y en su empeño porque fuese inconfundible.
De la exposición que he podido ver en su homenaje me ha gustado todo, los lienzos colgados en su honor, las esculturas y, como no, los textos de los grandes poetas y escritores que fueron sus amigos. En especial me llamó la atención el cuadro del malogrado y gran pintor palentino Félix de la Vega, íntimo amigo de Ángel, fallecido hace unos tres años, que lleva por título “Testigos ocasionales”, en el que la genial paleta de Félix de la Vega reúne de manera magistral a sus amigos, que viste de velazqueños personajes, entre los que se puede ver a Ángel Cuesta, sirviendo vino, el propio Félix de la Vega, Vicente Mateo, Julián Alonso, Rafael Oliva y Abbe Nozal, además de Miguel Valcuende, Amando Cuellas, Fernando Zamora, Antonio de la Rosa, y Narciso Maistierra. La escena de este cuadro es muy llamativa al contemplar a los artistas como sujetan su copa de vino, y tienen de fondo estantes con libros y un trozo de un lienzo. Adorna el encuentro de pintores y poetas una pequeña mesa, y bajo el mantel un bonito perro, y el gato que Abbe Nozal acaricia en sus brazos.
También admiré en esta exposición el busto de Ángel Cuesta, obra del genial escultor Luis Alonso, que además presenta una escultura dedicada a su memoria, que titula “Búsqueda”, en el que dos manos perfectas se elevan clamando al cielo. Las dos obras son de extrema calidad, al igual que la fotografía de Javier Marín.
Ángel Cuesta, un pintor palentino que dejó huella por sus plumillas con paisajes y monumentos muy conocidos, así como su evolución para adaptarse a nuevas técnicas, un legado que nos ha dejado y que pronto podremos admirar en una Exposición Antológica que se celebrará en la Fundación Caneja.
SOBRE ESTA BITÁCORA

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!
Emotiva historia la que trae hoy Alfonso, que nos remueve el recuerdo de un artista que nos cautivó con sus plumillas. Un buen número de ilustraciones de Félix de la Vega, uno de sus grandes amigos, fueron portada de la revista literaria Pernía, que yo editaba en Bilbao en la década de 1980.
ResponderEliminarOtra entrada para mover nuestros recuerdos. Gracias, Alfonso.
Ya veo que has estado ocupado con tu afición de escribir, un articulo interesante, escrito con tus recuerdos y conocimientos sobre el artista,se nota el disfrute personal en tu escritura, sigue disfrutando de esta afición tan loable Alfonso, que tus amigos lo disfrutaremos leyendolos
ResponderEliminarEres excelente escribiendo.
ResponderEliminarTe lo trabajas que da gusto Alfonso me sorprendes siempre. Increible.
EliminarEnhorabuena, eres incansable ��������
ResponderEliminar¡¡Sensacional!!
ResponderEliminarHola Alfonso, veo que sigues tan inspirado como siempre,me alegro de poder leer buenas noticias siempre, sigue así,,, cuidate y un abrazo amigo.��
ResponderEliminarMuy bonito Alfonso. ¡¡¡¡Eres un artista!!!!
ResponderEliminarMuy buen articulo , me acuerdo de ver por palencia al pintor al que te refieres, ahora ya le pongo nombre.
ResponderEliminarGracias..����
Como siempre, entrar en Curiosón y leer a Alfonso Santa María, es un modo fácil y ameno de enterarse de cosas que suceden en nuestra querida ciudad o en las que hemos participado por amistad y cariño. Es bueno que, quienes disponemos por la indudable generosidad de Froilán, de dejar al viento nuestra palabra, en su Curiosón, abierto a todas las ideas, no seamos perezosos, sino que aportemos aquello que pueda ser garantía de calidad y también, equilibrio, en un blog cuidado y, añadiría, mimado, por este palentino que saca tiempo de debajo de las piedras y se multiplica y anima con sus ganas de llegar a tiempo a todas partes. Gracias Alfonso. Ángel y su mujer, Libertad, fueron amigos a quienes no podemos olvidar. Ángel ilustró varios de mis libros, siempre con la ilusión que sabía poner en cada apunte, ilustración o pintura.
ResponderEliminarInteresante artista.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir.
Muy buena bibliografía de un pintor como defines de plumilla ,seguro que mereció la pena el poder disfrutar de su amistad
ResponderEliminarLlega la hora, la hora de responder a los amigos que tuvieron a bien engrandecerme como humilde escritor. Entre ellos Froilán que valora mi “emotiva historia de un artista que nos cautivó con sus plumillas”. Nos cuenta seguidamente, Froilán que el gran Félix de la Vega colaboró con sus ilustraciones en la mítica revista Pernía.
ResponderEliminarA Froilán le sigue Ramón Gil Zorrilla, un amigo de este verano, al que parezco conocer de toda la vida y se ha convertido en mi consejero, en mi maestro, en mi confidente, es grande el de Muski, capaz de montar en moto, a caballo, o en barca, y valorar todo lo que le digo y escribo.
Después de Ramón, otros buenos amigos, bautizados todos por mi, me felicitan, entre ellos El Atropellos, El Arandelas y El Cunetas. Así como mi amigo Máximo Cid, desde Valladolid, y mi amiga la Marquesa de Madrid, la feliz abuela, mi maestra y consejera, compañera de trabajo, que me mostró cada día su sonrisa y bondad, así como mi gran amigo Juan Carlos Marcos, que custodia con alegría los bienes de la provincia desde su atalaya de Valdeolmillos. Un desconocido José Carlos y Jarrrr aalaban de manera entrañable mi escrito.
Finalizo con mi aplauso, admiración y sonrojo de que, la mejor escritora actual de Palencia, se dirija a este humilde plumilla, Carmen Arroyo me cautiva, me llena, me emociona, me transforma. Me gusta tanto leerla, cada semana en su ilustre columna del Diario Palentino, o en sus célebres escritos en Curiosón, que traen, entusiasman, embelesan y te hacen entrar de lleno en el relato, como si fuera uno de sus fantásticos y reales personajes.
Me sorprendes como siempre y siempre me hago la misma pregunta. Dónde adquieres tanta información?
ResponderEliminarTus artículos cumplen con creces su objetivo, me despierta LA CURIOSIDAD.
Sigue así, no aflojes .....
Querido Don Antonio, director de una importante institución, para los amigos "Toñito". Cuanto me agrada despertar con tu aviso de guasapa de que "has puesto un comentario en Curiosón que despierta tu curiosidad". Pocas personas vi tan curiosas como vos. La información sale de mi enciclopedia de la vida en nuestra querida Palencia, experiencias vividas que resucitan cuando tecleo. Tengo el honor de conocer a mucha gente, el privilegio de haber conocido a personas como tú. Un abrazón amigo.
EliminarYo también tengo la suerte de disfrutar tu amistad.
EliminarGracias, amigo.
Qué suerte, mucha suerte tengo de haber encontrado en mi camino amigos que me aprecian, me quieren y me ofrecen una amistad sincera, sobradamente demostrada. Celebro Toñito haberte conocido, cuanto aprendo cuando estás a mi lado. Eres sabio, fantástico, divertido y pones un toque de humor fantástico y argumentos que me llegan, me llenan, me alegran y me hacen disfrutar de una inteligencia superior, la tuya.
EliminarQue gran faciiidad tienes alfonso para plasmar en papel tantas vivencias y anécdotas..., sigue asi, es un placer leer rus artículos.
ResponderEliminarAmigo César, que facilidad la tuya para adaptarte a los sinsabores de la vida, para aguantar sin quejarte al tener que dejar de practicar el deporte que más te gusta. Es un placer haberte conocido, una pena ser testigo de tus deterioros físicos, que soportas con enorme gallardía. Tu si que eres un ejemplo.
EliminarVeo que sigues con tus artículos. Muy buenos por cierto.
ResponderEliminarGracias Primi, muchos recuerdos tuyos se agolpan en mi memoria.
EliminarAlfonso, como siempre me sorprendes con los diferentes personajes a los que yo no conocía.
ResponderEliminarMi más sincero reconocimiento porque se que esto lleva mucho tiempo en recopilar todo lo que expones en estos pequeños homenajes que dedicás a estos personajes tan ilustres.
Enhorabuena amigo.
José Luis, siempre valoraste mis escritos, además valoras mi esfuerzo que se ve compensado con el reconocimiento de amigos como tú.
EliminarTe quedan muchas memorias todavía por compartir esperemos poder disfrutarlas.
ResponderEliminarQuerida Angelines, un placer leer tu comentario, que me anima a seguir escribiendo. En concreto Ángel Cuesta bien se merece que se le recuerde.
EliminarJoder Alfonso, eres un tío impresionante, incombustible, te da lo mismo escribir del tema que sea, te informas, estudias y luego nos realizas y describes unas crónicas, que quedamos, impresionados con tu facilidad en tu cerebro para redactar estas biografías sean de deportes, cultura, personas importantes de nuestra querida Palencia o del tema que haga falta a la hora de ponerte a redactar una crónica o la la biografía de un ilustre Palentino como Ángel Cuesta. Como siempre mi admiración por ti amigo Alfonso Santamaría Diez. Un abrazo.
ResponderEliminarAlabanzas de amigo que me llenan y me dan ánimos, tu corazón es trasmisor de tus palabras que llegan al mío y lo encienden, lo iluminan de satisfacción rigurosamente plena. Yo también te admiro amigo Agustín.
EliminarQue maravilla... es precioso y ya tengo entretenimiento, esto me hubiera venido bien cuando estaba encamado convaleciente... pero vamos q me lo leeré entero con mucho gusto.
ResponderEliminarAmigo Enrique, creo que es una suerte que al leerme hayas superado tu convalecencia, ahora disfrutas ya de la libertad de no estar postrado en la cama, y eso es más importante. Me leerás a ratos y si lo vas a leer con mucho gusto, yo siento el gusto de verte al fin bastante recuperado de tu fatídico accidente.
EliminarAlfonso como me suscribi a Curioson, me llega todo lo que se escribe y pública, así que conozco un poco de ti, tus andanzas, desde que saliste de Castrojeriz, tienes una vida de emprendimientos, fútbol, atletismo y bicicleta, sin dejar tu pasion de toda tu vida, la escritura, estoy orgulloso de haberte conocido y más aún tener, tu amistad, hacer lo que nos gusta, respetandonos y respetando a los demás, nos hace ser mejores personas.
ResponderEliminarHas hecho muy bien, amigo Ramón, en suscribirte a un Blog de prestigio como Curiosón, que te ha permitido, entre otras cosas, conocer mi biografía y mis aficiones. Uno de los placeres de este año es haberte conocido y forjar una repentina amistad que cada día da sus frutos, porque encontré en mi camino a una buena y gran persona.
EliminarBuen índice de tu trayectoria, sin duda incompleto......
ResponderEliminarTe quedan muchas páginas por escribir.
Amigo Javier, durante años fuiste fedatario, consejero, confidente y corregidor de mis escritos, procedo ahora a agradecértelo y decirte que me alegro, y mucho de haberte conocido.
EliminarAhora ya lo he entendido, lo iré leyendo poco a poco cuando tenga tiempo de poderlo leer prestando la atención que requiere porque he empezado a leerlo y me está gustando, muy bueno juntaletras.
ResponderEliminarSé amigo Álvaro que eres un hombre ocupado, así que no puedo exigirte que me leas de inmediato, sino poco a poco y a su tiempo, te agradezco que me leas y disfrutes con mis escritos.
EliminarMuchas gracias alfonso , es mas llevadero cuando se cuenta con la amistad sincera de personas como tu
ResponderEliminarEres admirable amigo, y sabes que deseo para ti lo mejor.
EliminarMuy bueno Alfonso como de costumbre cuando coges la pluma te bienes arriba, sobre el pintor Angel Cuesta me biene a la memoria su imagen fumando en la esquina del bar Álaska (c/mayor) con los dedos largos ,estirados y delgados embardunados por la nicotina
ResponderEliminarGracias por hacerme pasar un buen rato leyendo su personaje
Gracias amigo Juan Carlos por dedicarme este comentario que me halaga, has tenido la suerte de haber conocido a este gran pintor, y ahora con mi escrito sabes más cosas de él, y sabrás más de la grandeza de este artista cuando se celebre su Exposición Antológica.
Eliminar