topimage

Edén en Castellet


GRAN GUÍA TEMPLOS ROMÁNICOS

CASTELLET - [BARCELONA]

Templo de Sant Pere y Castillo de Sant Esteve



Románico en Castellet (Barcelona)

¡ Y yo, ignorante, tan contento porque me iba a llevar a un parque natural! Sin remedio a su obsesión, me encuentro en la comarca barcelonesa del Alt Penedés frente a un templo mencionado en la bula de 1151 por el papa Eugenio III confirmando la cesión que en 1106 hiciera el conde Ramón Berenguel a Santa María de Solsona. El templo de Sant Pere de Castellet cumplió sus funciones de parroquial desde finales del siglo XII y se trata de un edificio original románico de nave única cubierto con bóveda de cañón reforzado por fajones y ábside semicircular de bóveda de horno transformada en el siglo XVII y cubierta a dos aguas de teja árabe.

Románico en Castellet (Barcelona)

Sobrevive el pórtico occidental

Románico en Castellet (Barcelona)

Es de cuerpo alargado cubierto por bóveda de cañón construido con aparejo sin desbastar y mortero y de las pocas galerías porticadas que quedan en territorio catalán.

Se antepone a su fachada románica de arco de medio punto con dovelas lisas

Románico en Castellet (Barcelona)

al que corona en el atrio una cruz circunscrita en piedra tallada.

Románico en Castellet (Barcelona)

Adosado al muro norte, una espadaña de dos cuerpos y cuatro ojos.

Románico en Castellet (Barcelona)

Frente a su lado meridional y a orillas del pantano del parque natural de Foix, se encuentra el castillo de Sant Esteve, monumento del siglo X mencionado en 997 con ocasión de su venta por el conde Borrell II a Unifret Amat.

Románico en Castellet (Barcelona)

Su torre del homenaje, en la parte central del conjunto fortificado, de 15 metros de altura por 5 metros de diámetro y muros de espesor de 1,5 metros.

Románico en Castellet (Barcelona)

que alberga en el interior de la muralla el patio con cisterna.

Románico en Castellet (Barcelona)

Total que... un paseo románico dentro de un parque natural para matar dos pájaros de un tiro. ¡Y yo con estos pelos!

Románico en Castellet (Barcelona)

Última actualización: Mar2025 | 543👀




Gran Guía Templos Románicos

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.684.700 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +792.700 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

5 comentarios en el blog:

  1. Me imagino, querido Mongui, que correrías por los viñedos de aquel Parque Natural. Siempre nos llevas por lugares con bonito románico y paisaje estupendo.
    Buen día, socio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi mascota, como apunta Marga, me refería la similitud de espadaña y galería con tu querida Cantumuga. Espadaña no sobre crucero sino pie a tierra adosada aunque en Norte y Oeste y una galería de entrada al Sur. ¿ Transferencias o arquitectura de moda?. Lametones, querido Froi.

      Eliminar
  2. La combinación de románico y naturaleza es perfecta,Mongui.
    Este templo de San Pere está ubicado en un entorno espectacular .Su espadaña me recuerda a la de San Salvador de Cantamuga ;además, no recuerdo en el románico catalán espadañas de este tipo.Curioso.🤔
    Gracias,doggie.

    ResponderEliminar
  3. Precioso lugar para visitar.
    Muchas gracias por compartirlo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, José Carlos. El románico, en todas sus vertientes, enamora.

      Eliminar

Puedes comentar libremente. Agradezco tu participación. Sé prudente y respetuoso al exponer tus juicios. Escribe en minúsculas. Puedes poner tu nombre o comentar como anónimo. Si no aparece tu comentario al momento, no te preocupes, es que ha pasado a moderación porque se trata de un post viejo, pero enseguida lo apruebo.

PUBLICIDAD

EN PORTADA | SOBRE LA DESPOBLACIÓN | ☻1115 👀 |

El sueño de volver al pueblo

Una de las mentiras más aplaudidas en los últimos años, es el interés que aseguran tener los políticos por los pueblos. Por dar autonomía y ...