topimage

Cosu-Cruz


LÉXICO MONTAÑA PALENTINA


Cosu-Cruz_Léxico

―c― 

Cosu

1. m. fest. Nombre dado a Brañosera. "Habían instalado en una casa del Cosu, un cuarto de baño a todo confort: "hasta con agua corriente". [CFEV: Barruelo.] [AYVB: Barruelo.] "... con la mirada paseando lentamente sobre la hermosa y pura naturaleza que es la Braña, y con parada al llegar a los tejaducos del Cosu." [NSAM: Barruelo.]
 
Cotana

1. f. Alcotana. [ALCL: Pomar de Valdivia.] [ALCL: Villalba de Guardo.]
 
Cotorro

1. m. Ladera de terreno que no se puede labrar. [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
Cotorrón

1. m. Coscorrón "...esa rebeldía me costó buenos cotorrones y que mi madre me purgara con "sal de higuera", para que me pusiera "listo" al decir de ella." [MJDA: Casavegas.] 

Covacha

1. adj. Parte más interior de la lumbre, bajo la trébede. [DMSH: Dehesa de Montejo.]
 
Coyunda

(Del lat. coiungŭla).

1. f. Coyunda | Correa fuerte y ancha, o soga de cáñamo, con que se uncen los bueyes. SIN: acornales, cornal, sobeo, zamosta. [DRAE: s.v.]
 
Coz

(Del lat. calx, calcis, talón).

1. f. Coz | Sacudida violenta que hacen las bestias con alguna de las patas. SIN: ancazo, taina. [DRAE: s.v.]
2. m. Tocón | Parte del arbol cortado unida a la raíz. [ALCL: Villalba de Guardo.]

Cozao

1. m. Corzuelo | Porción de granos de trigo que conservan la cascarilla. Cozau.  [ALCL: Pomar de Valdivia.]
 
Cribar

(Del lat. cribrāre).

1. tr. Cribar | Limpiar el trigo u otra semilla, por medio de la criba, del polvo, tierra, neguilla y demás impurezas. SIN: abañar, acribar. [DRAE: s.v.]
 
Criminal

1. adj. Referido al tiempo: muy malo, frío y ventoso. "Hace criminal." [SRVP: Santibáñez de Resoba.]
 
Crotoreo

1. m. Sonido que realizan las cigüeñas con el pico para comunicarse. "Ya no se oía el crotoreo de las cigüeñas desde sus nidos al atardecer." [APDV: Otero de Guardo.]

Cruce

1. m. Bifurcación | Lugar donde un camino se divide en dos ramales. [ALCL: Lores.] [ALCL: Otero de Guardo.] [ALCL: Villalba de Guardo.] [ALCL: Pomar de Valdivia.]
 
Cruz

1. f. Palos trasversales que se colocan hacia la mitad del ornillo para apoyo de los panales con la miel. [EHCR: Camporredondo.] 
2. f. Ingen. Lugar donde la galería transversal corta a la capa abriendo dos frentes (a derecha e izquierda) y dejando la posibilidad de continuar la transversal. "La cruz, [...] tiene cuatro bocas de galería y requiere una entibación o fortificación especial." [EPCL: Barruelo.]
 
~ de los pobres.

1. f. coloq. Tabla adornada con una cruz que se pasaba de un vecino a otro. Si algún viandante lo necesitaba, preguntaba en qué casa estaba. [EHCR: Camporredondo.] 
2. f. coloq. Hogar que, por orden rotatorio, debe alojar a un mendigo que llega a un pueblo. [CLPA: Matabuena.]

________________

Si quiere acceder a la bibliografía

Última actualización: Mar2025 +530👀

”Lexico-Montaña-Palentina”




Una Investigación de Carlos Vielba

SOBRE ESTA BITÁCORA

Author image

Esta bitácora nace en noviembre de 2008 con el ánimo de divulgar historias curiosas y entretenidas. Son 17 años acudiendo diariamente a la llamada de amigos que vienen de todo el mundo. Con +6.661.600 visitas, un mapa del románico abierto a finales de 2023 que ya ha recibido +786.400 consultas y +6.100 artículos en nuestra hemeroteca, iniciamos una nueva andadura. Comparta, Comente, síganos por nuestros canales de Telegram y Wasap. Y disfrute. ¡Es gratis!

PUBLICIDAD

EN PORTADA | DE CIEN EN CIEN | DICHOS Y REFRANES | ☻506 👀 |

Cien refranes gastronómicos

El refranero está en todas partes, también en la cocina. Aunque, a veces, es posible que a quien se le ocurrió le saliera la rima, pero sin ...